05 de abril
Se descubre Isla de Pascua
En 1722, el almirante holandés Jacob Roggewen fue el primer europeo en llegar a la isla, bautizándola con el nombre de “Paasche Eiland“, por haber sido descubierta el día de Pascua de Resurrección. El nombre de Rapa Nui se debe a que el sector sur oeste de la isla se llama así, pero con el tiempo se ha denominado así a toda la isla. Antiguamente los aborígenes la denominaban “Te pito o te henúa” (ombligo del mundo).

1242
Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso, vence a los caballeros teutónicos.
1521
Hernán Cortés sale de Texcoco hacia la toma de la Gran Tenochtitlán, gobernada por el emperador Cuauhtémoc.
1552
El Emperador Carlos V concede un escudo de armas a la ciudad de Santiago de Chile.
1614
La princesa india Pocahontas se casa con el inglés John Rolfe.
1751
Adolfo Federico de Holstein-Gottori-Eutin, obispo de Lubeck, es elegido rey de Suecia al no haber dejado hijos la reina Ulrica Leonor, hermana de Carlos XII.
1761
El Presidente Ortiz de Rozas funda Petorca con el nombre de Santa Ana de Briviesca, en honor a su esposa.
1794
Muere guillotinado en París el líder revolucionario Georges Danton. Durante la etapa del «terror» pugnó por la ejecución del rey Luis XVI y apoyó el encumbramiento del jacobino Robespierre, quien meses después ordenó su ejecución.
1807
En Santiago de Chile nace Vicente Pérez Rosales, escritor y aventurero, organizador del proceso de colonización del sur de Chile. Dentro de su legado literario, destaca su libro «Recuerdos del Pasado».
1818
Batalla de Maipú. Fue un triunfo patriota que significó la consolidación de la Independencia de Chile.
1827
Nace Joseph Lister, cirujano británico que con el descubrimiento de los antisépticos en 1865 contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraidas en el quirófano.
1879
Chile le declara la guerra a Perú, país que había solidarizado con Bolivia en virtud de un Tratado secreto firmado entre ambas naciones en 1873.
1879
Durante la Guerra del Pacífico, el capitán de fragata Arturo Prat notifica el bloqueo de Iquique, puerto peruano, con las fragatas blindadas «Blanco» y «Cochrane» y las corbetas «Chacabuco», «Esmeralda» y «O’Higgins».
1881
La torpedera «Guacolda» se hunde en un temporal, cuando era remolcada por el vapor «Pisagua», durante la Guerra del Pacífico.
1885
Fundación del Club Naval de Valparaíso.
1900
Nace del actor estadounidense Spencer Tracy, quien ganó un Oscar por «Capitanes intrépidos» en 1937 y otro más por «Forja de hombres» en 1938.
1908
Nace la actriz estadounidense Bette Davis.
1910
Es inaugurado el ferrocarril trasandino, que unió a Chile y Argentina. Las obras se realizan bajo el gobierno del Presidente Pedro Montt, mediante una iniciativa de los hermanos chilenos Juan y Pedro Clark.
1912
Nace en Santa Fe, el pianista y compositor Carlos Guastavino.
1916
Nace en California, Estados Unidos, el actor y productor Gregory Peck.
1919
El teniente chileno Armando Cortínez atraviesa por primera vez la cordillera de los Andes en avión, de ida y vuelta. Partió a Mendoza en un avión Bristol de 110 HP, sin permiso de sus jefes. Desde Mendoza despachó un telegrama pidiendo perdón. Fue una hazaña muy discutida, calificada de «delito heroico» y que dio renombre a su autor.
1933
El cirujano estadounidense Evarts Ambrose Graham realiza con éxito, en una sola sesión, la primera extracción del lóbulo de un pulmón afectado por un cáncer.
1941
Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos, y Venezuela, López Contreras, firman el tratado de límites entre ambos países.
1943
Las 133 fortalezas aéreas estadounidenses lanzan demoledor ataque sobre París y destruyen la planta de armamentos y motores Renault.
1944
Los alemanes inician la deportación de judíos de Hungría.
1951
El Tribunal Federal de Estados Unidos condena a muerte a la pareja formada por Julius y Ethel Rosenberg, a quienes se acusa de espionaje en favor de la Unión Soviética.
1955
Sudáfrica abandona la UNESCO ante las protestas internacionales por su política de discriminación racial.
1955
Por razones de edad, Winston Churchill deja el cargo de Primer Ministro de Inglaterra, después de haber sido uno de los artífices de la victoria aliada en 1945. Su obra literaria mereció el Premio Nobel en 1953.
1957
La Universidad Católica de Valparaíso realiza la primera transmisión inalámbrica de un programa de televisión en el país.
1958
Desde la Sierra Maestra, el cubano Fidel Castro declara la guerra total al régimen de Fulgencio Batista.
1960
Gana once premios Oscar la película «Ben Hur«, del director William Wyler y una de las grandes producciones de Cecil B. de Mille.
1963
Se conecta el «teléfono rojo«. El famoso aparato -negro en realidad- unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy en Washington, con el del líder comunista Nikita Kruschev en Moscú.
1964
A los 84 años muere en Estados Unidos el general Douglas Mac Arthur, alto jefe militar durante la Segunda Guerra Mundial.
1968
En varias ciudades de Estados Unidos se registran incidentes por el asesinato de Martin Luther King. En Nueva York hubo incendios, saqueos y disturbios en la mayor parte de los barrios negros de la ciudad.
1976
El laborista James Callaghan asume como primer ministro de Gran Bretaña después de la renuncia Harold Wilson. En 1979, fue derrotado por los conservadores y reemplazado por Margaret Thatcher.
1982
Las fuerzas británicas zarpan de Inglaterra con rumbo a las Malvinas, donde libran una cruenta batalla contra Argentina por la posesión de las islas.
1983
Bajo la acusación de «búsqueda sistemática de información militar«, el gobierno francés expulsa a 47 funcionarios de la embajada soviética.
1989
El movimiento sindicalista polaco «Solidaridad» es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.
1992
Apoyado por las fuerzas armadas, el presidente peruano Alberto Fujimori, conserva el poder al proceder en contra de la Asamblea de su país en el denominado «golpe de Estado» para establecer un gobierno de emergencia.
1994
Se suicida Kurt Cobain, líder del grupo de rock «Nirvana».
1996
En Dallas, Texas, muere Greer Garson, actriz estadounidense que obtuvo un Oscar en 1942 por su actuación en la cinta «Mrs. Miniver».
1999
Después de diez años de reclamaciones, Libia entrega, en Holanda, a los dos presuntos autores del atentado de Lockerbie (Escocia), que causó 270 muertos. La ONU suspende las sanciones impuestas a Trípoli en 1991.
1999
Se restablece el estado de derecho en Paraguay después de que el Gobierno ordenara a las Fuerzas Armadas el cumplimiento del fallo judicial dictado hace cuatro meses contra el ex general golpista Lino César Oviedo, asilado en Argentina.
2003
Sesenta y nueve muertos en enfrentamientos entre reos en el penal hondureño de «El Porvenir».
Lo más leído
Un día como hoy

El Almirante Galvarino Riveros Cárdenas, al mando de la Escuadra Nacional, notificó el bloqueo del puerto de El Callao, el 10 de abril de 1880, dando tiempo así a las embarcaciones neutrales, a tomar las provisiones del caso. Este hecho ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico.
El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
En Maisen, Alemania, nace Samuel Christian Hahnemann, descubridor del sistema homeopático para curar las enfermedades.
Napoleón ofrece la corona de España a su hermano José, hecho que contribuirá a activar la independencia de América.
Austria declara la guerra a Francia e invade Baviera, con lo que inicia un conflicto del que Francia sale victoriosa tras la firma de la paz de Viena.
Fue asesinado Pablo Luis Courier, helinista, militar, escritor y político francés. Descubrió en la biblioteca de San Lorenzo, Italia, el manuscrito completo de la célebre novela griega «Dafnes y Cloe». Pero dejó en el manuscrito una mancha de tinta que él atribuyó a distracción, pero los eruditos italianos lo acusaron de haberlo hecho intencionalmente para que nadie pudiera comprobar la exactitud del descubrimiento. Se cree que por venganza lo mataron.
Nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación.
Nace el periodista estadounidense de origen húngaro, Joseph Pulitzer, en cuyo honor se instituyó en 1918 el premio del mismo nombre, que entrega cada año la Universidad de Columbia, Nueva York, a las mejores obras escritas en diversos géneros periodísticos y literarios. En 1912, fundó una escuela de periodismo.
Comienza la Guerra de Secesión en Estados Unidos, entre los estados del Norte y los del Sur.
El archiduque austríaco Maximiliano de Habsburgo es declarado emperador de México, seguro de que el pueblo mexicano así lo quiere. Napoleón III es quien le impone a través del convenio «Miramar», en el que se estipula acuerdos ventajosos para Francia.
Se estrena el «Requiem» de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
La Escuadra chilena, al mando del almirante Galvarino Riveros, bloquea el puerto peruano de El Callao.
Se dicta Decreto Supremo aceptando la propuesta de Luis Dusaud y Salvador Chombon para la construcción del dique de carena N. de Talcahuano.
Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
El poeta, escritor cubano «José Martí», conocido como el Apóstol de la Independencia de Cuba, funda el Partido Revolucionario, organismo que fue el motor de la causa independentista de la isla.
Nace el doctor argentino Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947 por su descubrimiento del rol de las hormonas de la pituitaria, en la regulación del porcentaje de azúcar en la sangre, conocido como fenómeno «Houssay».
Se funda en Santiago el Instituto de Sordomudos.
Durante un debate sobre el cáncer en el XXX Congreso de Cirujanos Alemanes celebrado en Berlín, Vincenz Czerny lo considera una enfermedad infecciosa.
Se da origen a la ciudad de Lautaro mediante la distribución de sitios entre los vecinos. Antes estuvo allí el emplazamiento del fuerte Aníbal Pinto, fundado en 1881.
El líder revolucionario Emiliano Zapata, considerado como padre del agrarismo mexicano, es asesinado en una emboscada que le tiende Jesús M. Guajardo, en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
El mariscal y general polaco José Pilusdki, artífice de la restauración de su país después de la Primera Guerra Mundial penetra en Ucrania y se apodera de Kiev, con lo que se inicia la guerra ruso-polaca.
Se publica por primera vez en Nueva York la novela «El Gran Gatsby«, de F. Scott Fitzgerald.
Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania para el período 1932 a 1939. Nombra canciller a Adolfo Hitler pasando a ser sólo la imagen simbólica del país hasta su muerte en 1934.
Nace el actor egipcio Omar Sharif, quien protagonizó junto a la actriz Geraldine Chaplín «El Doctor Zhivago», «La Semilla del Tamarindo» con la actriz Julie Andrew, «Lorens de Arabia», junto al actor Peter O’Tool, entre otras.
Fallece en Buenos Aires, Cecilia Grieson, la primera mujer graduada de medica en Argentina. A ella se debe la creación del uniforme de enfermeras. Fundó el «Consejo Nacional de Mujeres», y escribió varias obras de puericultura y primeros auxilios. Además difundió en toda América, el sistema de lectura Braile para los ciegos.
Bajo el pretexto de crear la Gran Alemania, es aprobada por mayoría la «Anschluss» o la unificación de Austria y Alemania.
Se llevan a cabo en Japón las primeras elecciones por sufragio universal con la participación de las mujeres, comicios que gana el Partido Liberal.
Se estrena en New York «House of Wax», primera película 3-D.
Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois.
El cantante británico Paul McCartney anuncia su separación del conjunto The Beatles.
Estados Unidos y la ex Unión Soviética firman un tratado prohibiendo las armas biológicas.
Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
Alrededor de 300 mil personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en las islas Malvinas.
Más de un millón de personas se manifiestan en Río de Janeiro, Brasil, en favor de la restitución de las elecciones presidenciales.
Nace en Melbourne, Australia, el primer bebé procedente de un embrión ultracongelado.
La película «La fuerza del cariño», de James Brooks, consigue cinco Oscar, su intérprete femenina, Shirley MacLaine, el de la mejor actriz.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa rechaza el cargo de primer ministro que le ofrece el presidente Belaúnde Terry.
Comienza la construcción de un nuevo edificio para el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, en el sector donde estuvo el Hospital Deformes, destruido por el terremoto de 1985.
Un equipo de diez científicos de la Universidad de Texas anuncia haber obtenido energía mediante un proceso de fusión a temperatura ambiente, llamada fusión fría.
Católicos y protestantes de Irlanda del Norte ponen fin a tres décadas de conflicto, con un acuerdo de paz firmado en el castillo de Stormont, junto a la ciudad de Belfast.
El Presidente Alberto Fujimori obtiene en las elecciones generales del día 9, 49.88 por ciento de votos válidamente emitidos, el 39.14 por ciento del total de mesas electorales, mientras que el opositor Alejandro Toledo consigue el 39.98 por ciento, según los primeros resultados oficiales.
Cumbre de Rusia. La ONU, EE.UU. y la Unión Europea se reúnen en Madrid para analizar la situación Oriente Próximo, tras la invasión de los territorios Palestinos por parte de Israel.