13 de abril
La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile
Un 13 de abril de 1840, el Vaticano reconoce oficialmente la independencia de Chile, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma. Se establece un «modus vivendi» que dura hasta 1880 para resolver sobre los nombramientos de obispos. Ya en esta época existen en el país 460 clérigos y 546 frailes.

1486
Ahuizotl, hermano de Tizoc, se convierte en el octavo soberano de los mexicanos en cuya gestión se consolidó el imperio azteca.
1499
Fundación de la Universidad Complutense, por la bula que concede el Papa Alejandro IV.
1519
Nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.
1541
San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús.
1598
El rey de Francia Enrique IV firma el Edicto de Nantes, que establece la libertad religiosa en ese país.
1695
A los 74 años muere en París el gran fabulista Jean de la Fontaine.
1742
Primera interpretación de El Mesías, de Haendel, en Dublín.
1743
Nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
1759
Muere el compositor alemán Jorge Federico Haendel, quien pasó gran parte de su vida en Londres y se naturalizó inglés. Sus escritos se caracterizan por la nobleza, fuerza y majestuosidad como se observa en «Israel en Egipto», «Judas Macabeo» y «El Mesías».
1813
El General José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas «Instrucciones», programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América.
1814
Debido a la falta de alumbrado público en las calles de Santiago, el gobierno ordena a los habitantes colocar un farol en el frontis de sus casas.
1833
Nace el escritor ecuatoriano Juan Montalvo, uno de los mejores prosistas de lengua castellana de estilo vigoroso que se refleja en obras como «Catilinarias», «Capítulos que se le olvidaron a Cervantes», «El espectador» y «Siete tratados, disertaciones sobre temas literarios morales».
1840
La Santa Sede reconoce oficialmente la independencia de Chile, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma. Se establece un «modus vivendi», que dura hasta 1880 para resolver sobre los nombramientos de obispos. Ya en esta época existen en el país 460 clérigos y 546 frailes.
1906
Nace el escritor y dramaturgo irlandés Samuel Beckett, premio Nobel de Literatura en 1969 y autor de obras de teatro en las que denuncia el absurdo de la condición humana como en «Esperando a Godot».
1913
Al precipitarse su avión al río Biobío muere el piloto Luis Alberto Acevedo, primer mártir de la aviación chilena. Había establecido el récor de altura con 3.180 metros. El pueblo de Iquique le había regalado un avión para que intentara volar de Santiago a Concepción, pero falló el motor y su aparato se precipitó a tierra.
1919
El Ejército británico perpetra una masacre en la sagrada ciudad india de Amritsar. Muchos de los asesinados eran indios nacionalistas concentrados para protestar contra el Gobierno británico por el reclutamiento de soldados indios y el carísimo impuesto de guerra que debía pagar la población india.
1926
El Senado de Chile aprueba el voto femenino en las elecciones municipales.
1928
Los aviadores Kohl, Von Hunefeld y Fitzmaurice consiguen atravesar por primera vez el Atlántico en dirección este-oeste.
1931
En Chile aparece el decreto denominado «Texto definitivo de las leyes del trabajo». En él se consultan todas las necesidades, tanto de los empleadores como de los trabajadores.
1932
Vito Dumas «el Navegante Solitario» termina su primera gran hazañalogra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
1934
Estados Unidos desarrolla un plan para entregar 4 millones de dólares en subsidio, por la gran depresión económica por la que pasaba, la mayor de su historia.
1939
Fuerzas italianas invaden Albania en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en ese mismo conflicto pero un año después Japón y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión.
1943
Es descubierta en Katyn en Smolensk, Rusia, una fosa común con los cadáveres de 4 mil oficiales polacos ejecutados entre los prisioneros hechos por los rusos en 1939.
1961
La Asamblea General de la ONU condena a Sudáfrica por el sistema de Apartheid.
1963
Nace en Azerbaiyán, Rusia, Gari Kimovich Kasparov, campeón del mundo de ajedrez.
1964
Sidney Poitier es la primera persona de raza negra en llevarse un Oscar al mejor actor.
1965
El conjunto británico The Beatles graban «Help».
1970
El Apolo 13 anuncia: «Houston, tenemos un problema». E inmediatamente el tanque de oxígeno explota en la ruta a la Luna.
1986
El Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.
1989
Científicos de la Universidad de Munster, Alemania, presentan un nuevo anticonceptivo para el hombre, la 19-Nortestosterona.
1990
Desaparece virtualmente la frontera ínter alemana al entrar en vigor las disposiciones dictadas por el parlamento germano oriental para la libre circulación de ciudadanos entre los territorios de las dos Alemanias.
1990
Los soviéticos admiten su participación en la matanza de oficiales del ejército de Polonia en Katyn durante la Segunda Guerra Mundial.
1991
El gobierno argentino acuerda vender 85 por ciento de las acciones de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas a un grupo financiero dirigido por las líneas aéreas españolas Iberia.
1994
Las delegaciones de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) e Israel reunidas en El Cairo acordaron la liberación de 5 mil prisioneros palestinos recluidos en territorio israelí.
1994
Se constituye un nuevo gobierno en Kuwait mientras continúan las tensiones fronterizas con Irak. Los cambios ministeriales favorecieron a los liberales frente a los integristas.
1994
El diario «The Beacon Journal» de Akron, gana el Premio Pullitzer 1994 al servicio periodístico en favor del público, por una serie acerca de los prejuicios raciales y sus esfuerzos por mejorar las comunicaciones entre los grupos étnicos de esa ciudad.
1996
Mijail Gorvachov, el último dirigente de la Unión Soviética, se inscribe oficialmente como candidato para las próximas elecciones presidenciales rusas.
1996
Corea del Norte acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de violar el armisticio firmado en 1952.
1998
La Bank America Corp., fruto de la fusión entre el BankAmérica y el NationsBank, pasa a ser el primer banco de Estados Unidos y el tercero del mundo por volumen de activos.
2000
El opositor Alejandro Toledo anuncia movilizaciones ante el supuesto fraude electoral cometido en las elecciones a la presidencia de Perú por el jefe de estado Alberto Fujimori.
2001
El descubrimiento en Francia de un polvorín de la Primera Guerra Mundial obliga a evacuar a más de 12 mil personas.
2002
Un golpe de Estado cívico-militar derroca al presidente venezolano Hugo Chávez, pero a los dos días regresa al palacio de Miraflores y recupera la presidencia de Venezuela.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1887 nace en Londres, Charles Chaplin Spencer, actor cómico que lleva la comedia a niveles nunca imaginados. Inicia su trabajo con la compañía Keystone, en la que realiza pequeños cortos hasta convertirse en productor de cintas clásicas como «El gran dictador», «Luces de la ciudad», «Tiempos Modernos» y «Candilejas».
Es elegido Papa Pelagio I. Su pontificado lo desarrolló entre los años 556 y 561. Fue sucedido por el Papa Juan III.
Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
Martín Lutero es excomulgado por la dieta de Worms. Lutero había sido llamado por Carlos V a la Dieta de Worms para que justificara sus drásticas palabras sobre la Iglesia Católica. Allí rechaza las acusaciones de herejía que se le formulan. Se le considera como el principal fundador del protestantismo.
Pedro de Valdivia funda la ciudad «La Imperial», actualmente Carahue.
El cardenal Richelieu es nombrado primer ministro de Francia, cargo que ejerció bajo los reinados de Luis XIII y Luis XIV.
Muere George Louis Leclerc, conde de Buffon, célebre naturalista francés. Su obra principal es la «Historia natural, general y particular con la descripción del gabinete Real». Sus servicios prestados a la ciencia son incalculables. Su cuerpo fue embalsamado y su corazón y cerebro colocados en urnas de cristal.
Nace Adolfo Thiers, historiador y presidente de la República Francesa. Publica los diez tomos de «Histoire de la Revolution». Como historiador glorifica a Napoleón, acentúa el patriotismo y el parlamentarismo.
Muere Mikhail Illarionovich Kutuzov, mariscal de campo ruso que rechazó la invasión de Napoleón.
Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. Se destacó principalmente como pintor religioso y de costumbres típicas de España. Se le considera el iniciador del movimiento pictórico impresionista.
Nace el cuentista y crítico francés Jacobo Anatolio Thibault, quien bajo el seudónimo de Anatole France figura como uno de los grandes talentos de las letras francesas. Recibe el premio Nobel de Literatura en 1921. Dos obras le dieron renombre universal: «La isla de los pingüinos» y «El crimen de Silvestre Bonard».
Se decreta la fundación de la ciudad Huasco, en la III Región.
Un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.
Fallece Alexis de Tocqueville, pensador y filósofo francés, autor de la obra «La democracia en América», considerada como clásica del liberalismo como corriente política.
El emperador de Francia Napoleón III declara la guerra a México, gobernado por Benito Juárez.
Guerra de la Triple Alianza. Los ejércitos aliados de Argentina, Brasil y Uruguay penetran en territorio paraguayo y comienza una guerra que durará hasta 1870.
Nace Wilbur Wright, quien junto con su hermano Orville construye y vuela el primer avión.
Se da el título de Villa a Carampangue, llamado antiguamente Arauco Viejo, fundado en 1553. A tres leguas de ese lugar se dio la batalla de Millarapue, entre españoles y mapuches.
Nace en Londres, Charles Chaplin Spencer, actor cómico que lleva la comedia a niveles nunca imaginados. Inicia su trabajo con la compañía Keystone, en la que realiza pequeños cortos hasta convertirse en productor de cintas clásicas como «El gran dictador», «Luces de la ciudad», «Tiempos Modernos» y «Candilejas».
Se inaugura el primer establecimiento de cine, en el teatro de Variedades, ubicado en la calle Ahumada, entre Agustinas y Moneda en Santiago.
El químico Alfred Einhorn obtiene una patente para el hidrocloruro de procaína, comercializado como «novocaína», un anestésico local que sustituirá a la cocaína.
Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución. Al llegar expone las «Tesis de Abril», en las que declara que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional.
Alemania y Rusia firman el Tratado de Rapallo, que fija algunos límites que habían quedado pendientes luego de la I Guerra Mundial.
Se inaugura la planta hidroeléctrica «Los Maitenes» a 53 kilómetros de Santiago.
Muere el escritor y ensayista peruano José Carlos Mariátegui, conocido por sus ideas de tipo socialista y fundador de la revista «Amauta».
Se inaugura solemnemente la Escuela Nacional de Higiene, cuyo primer director fue el bacteriólogo doctor Martin Krausse.
Nace Margarita II, reina de Dinamarca.
El actor británico Charles Chaplin contrae su cuarto matrimonio con Oona O’Neil, hija del escritor Eugene O’Neil.
Nueva York. Primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.
Se funda en París la Organización Europea de Cooperación Económica, que constituye uno de los primeros pasos para la unidad europea y el futuro mercado común.
Revolución en Bolivia, que lleva al poder a Víctor Paz Estensoro, quien comenzó su Gobierno con un vasto programa de reformas económicas y sociales.
Geraldine Mock finaliza el primer vuelo en solitario de una mujer alrededor del mundo.
Comienza en Viena la conferencia SALT, entre soviéticos y estadounidenses, en la que tratan la limitación de armas estratégicas.
Despega de Cabo Cañaveral el «Apolo 16», la quinta nave estadounidense con destino a la Luna; los astronautas John Young y Charles Duke permanecen tres días en la superficie lunar.
Fallece en un accidente carretero el cantante valenciano Nino Bravo, famoso por su tema «Libre». Canción que le permitió el triunfo al cómico chileno «Bigote Arrocet», en el Festival de la Canción de Viña del Mar, al año siguiente.
Muere el director, guionista y productor de cine británico David Lean. Entre sus filmes más famosos están «Doctor Zhivago», «Lawrence de Arabia», «El puente sobre el río Kwai».
Presta juramento el nuevo presidente de Nigeria, Mahaman Usman, el primero elegido democráticamente en más de tres décadas.
El príncipe Andrés de Inglaterra y su esposa Sara, Duquesa de York, anuncian su divorcio.
Fallece el director cubano, Tomás Gutiérrez Alea, considerado uno de los pioneros del nuevo cine latinoamericano. El realizador de la cinta «Fresa y Chocolate», muere a consecuencia del cáncer pulmonar a los 69 años.
El Presidente de Los Estados Unidos, Bill Clinton, inicia una visita oficial por Chile, para afinar lazos bilaterales.
Liberan a 80 de los 92 trabajadores de la petrolera estadounidense Occidental Petroleum «Oxy«, quienes fueron secuestrados por un comando guerrillero cerca del poblado de Arauca, Colombia.