10 de mayo
Nace oficialmente el Día de la Madre
Un 10 de mayo de 1908, la celebración del Día de la Madre recibe un carácter oficial de la mano de la profesora norteamericana Anna Jarvis. La historia cuenta que luego de un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de su madre, que había sido una activista comunitaria, Anna tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres. En la actualidad, el calendario nacional ajusta la celebración para el domingo más cercano a esa fecha. Más información aquí.

1452
Nace Fernando II «el Católico», rey de Aragón, Sicilia y de Nápoles, esposo de Isabel I, «la Católica».
1499
Se publican en Europa las primeras cartas geográficas del Nuevo Mundo, atribuidas al cartógrafo italiano Américo Vespucio.
1503
Colón descubre las Islas Caimán.
1508
El pintor renacentista italiano Miguel Angel Buonaroti comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
1520
Se perpetra la llamada Matanza del Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán, lo que aprovecha Pedro de Alvarado para apoderarse de las ricas joyas de los nobles mexicanos.
1541
El Cabildo de Santiago reconoce a Pedro de Valdivia como Gobernador y Capitán General del Reino de Chile.
1557
Son embarcados como prisioneros con destino a Perú, Francisco Villagra y Francisco de Aguirre por orden del gobernador García Hurtado de Mendoza. Ambos querían la gobernación de Chile y en esas condiciones Villagra le dice a Aguirre: «Lo que son las cosas en el mundo; ayer no cabíamos los dos en un reino tan grande como es Chile y hoy don García nos hace caber en una tabla».
1643
La Real Cédula de Felipe IV dispone que todas las ciudades de América tomen a la Virgen María como abogada y protectora. El Cabildo de Santiago vota por la Virgen del Socorro, el Obispo y la Audiencia, por la Virgen de las Mercedes. Como no se pudo llegar a un acuerdo se toma la decisión de celebrar en el país las dos fiestas religiosas.
1662
Catalina de los Ríos y Lisperguer, conocida como «La Quintrala«, dispuso que en su testamento casi toda su fortuna fuera legada en beneficio de su alma, para ser rescatada del purgatorio.
1713
Se publica la «Ley Sálica«, según la cual heredará el trono de España todo varón descendiente de Felipe V en línea recta o transversal, nacido en España y, a falta de éstos, la mujer más cercana en parentesco al rey.
1734
Carlos, hijo del rey de España Felipe V, ataca por sorpresa Nápoles y conquista el reino para el imperio español.
1760
Nace Rouget de I’Isle, autor de «La Marsellesa», himno de Francia.
1788
Nace el pionero de la óptica, Augustin Jean Fresnel.
1818
En el campo de Maipú, donde ocurrió la victoria patriota sobre las fuerzas españolas, se ordena erigir un monumento como homenaje a los vencedores.
1840
Arriba a Valparaíso la fragata «Chile», bajo el mando del capitán de navío Robert Winthrop Simpson.
1843
Nace el escritor español Benito Pérez Galdós, autor que se caracterizó por la objetividad y realismo en sus relatos, como «Doña perfecta», «Fortunata y Jacinta» y «Nazarín», entre otros.
1844
En Pamplona, España, nace el famoso compositor y violinista Pablo de Sarasate. Sus composiciones más conocidas son: «Aires Gitanos» y el «Zapateado», ambas de gran ejecución, por lo que sólo figuran en los programas de los violinistas consagrados. Su famoso Stradivarius se guarda en el Conservatorio de Madrid.
1850
Nace el magnate de la industria del té Sir Thomas Johnstone Lipton.
1852
Fallece José Mariano Michelena, uno de los precursores de la Independencia en México.
1857
Los cipayos, tropas hindúes al mando de oficiales británicos, se amotinan en Mirut. El levantamiento, conocido por Rebelión de los Cipayos, se tradujo en la proclamación de la India como virreinato de la corona británica.
1862
Nace el compositor mexicano Quirino Mendoza, autor de «Jesusita en Chihuahua», «Cielito lindo» y otras famosas canciones populares.
1864
Muere el novelista estadounidense Nathaniel Hawthorne, autor de relatos de un sombrío pesimismo como «La letra escarlata» y «La casa de los siete altillos».
1869
Concluye la construcción de la primera línea férrea que atravesó los Estados Unidos de costa a costa. Se unen las vías provenientes del Atlántico y del Pacífico: El Ferrocarril Transcontinental Norteamericano es una realidad.
1880
Los buques chilenos intentan sin éxito un ataque al puerto El Callao durante la Guerra del Pacífico.
1887
Nace en Valparaíso Joaquín Edwards Bello, periodista y escritor que recibió el Premio Nacional de Literatura, en 1943, y Premio Nacional de Periodismo, en 1959.
1891
Aparece en Madrid el primer número de la revista ilustrada «Blanco y Negro», fundada por Torcuato Luca de Tena.
1897
Se establece la enseñanza de trabajos manuales en las escuelas primarias de Chile.
1899
Nace el actor y bailarín estadounidense Fred Astaire, coprotagonista de múltiples cintas de baile. Debutó en el cine con la cinta «Alma de bailarina» al lado de Joan Crawford.
1904
Muere Henry Morton Stanley, aventurero y periodista británico quien recorrió la zona norte del lago Tanganika en Africa del sur. Su viaje en busca del también explorador David Livingstone, terminó con un feliz hallazgo del cadáver de éste.
1906
El Zar Nicolás II inaugura la Duma, el primer parlamento democrático ruso.
1908
La celebración del Día de la Madre recibe un carácter oficial de la mano de la profesora norteamericana Anna Jarvis. La historia cuenta que luego de un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de su madre, que había sido una activista comunitaria, Anna tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres, y con la ayuda de sus amistades comenzó una campaña por correo para tener el apoyo de ministros influyentes, hombres de negocios y congresistas para declarar oficialmente como festivo el Día de la Madre. Como resultado de sus esfuerzos, el primer Día de la Madre fue reconocido en una ceremonia religiosa en la Iglesia Episcopal de Grafton en West Virginia, Estados Unidos, el 10 de mayo de 1908.
1920
Muere John Wesley Hyatt, inventor estadounidense que descubre el proceso de fabricación del celuloide.
1933
El régimen nazi quema, en Berlín, 20 mil libros de autores «prohibidos».
1934
«Famous Funnies» se convierte en el primer libro de cómics publicado en los Estados Unidos que se pone a la venta en los kioskos.
1940
Wiston Churchill es nombrado primer ministro del Reino Unido.
1940
Alemania invade sin previa declaración de guerra a Bélgica, Luxemburgo y Holanda, con 89 divisiones de ejército.
1941
Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, huye en un avión a Gran Bretaña: «Vengo en misión de paz», afirma.
1960
El submarino estadounidense «Tritón» termina un viaje alrededor del mundo sin salir a la superficie durante 84 días.
1979
El pintor español Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia, como miembro asociado.
1988
Bolivia pide al Papa Juan Pablo II su intercesión para la salida al mar a través de las costas chilenas.
1990
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba una ley de amnistía incondicional en beneficio de los presos políticos.
1993
La antigua república yugoslava de Macedonia pone en circulación su propia moneda, el «Dinar», aunque no fija el tipo de cambio respecto a otras monedas.
1993
Tras el deslizamiento de un cerro que sepultó a más de 200 personas en Ecuador, los equipos de rescate localizan más de 50 cadáveres.
1994
Tiene lugar el último eclipse anular de sol que pudo ser observado en el siglo XX.
1994
Fallece el diplomático Enrique Gajardo Villarroel, quien fue uno de los impulsores para que Gabriela Mistral obtuviera el Premio Nobel de Literatura.
1994
Nelson Mandela se convierte en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.
1996
Dos helicópteros de la infantería de marina de Estados Unidos se estrellan cuando realizaban maniobras militares nocturnas con Gran Bretaña. Mueren 14 de los 16 infantes de marina que viajaban a bordo.
1999
Nueva York: «Cortina, cántaro y compotera», naturaleza muerta del artista plástico Paul Cezanne se subasta en 60 millones 500 mil dólares.
1999
China suspende conversaciones sobre control de armamentos y derechos humanos como represalia por el bombardeo de su sede diplomática.
2002
Abandonan la Basílica de la Natividad de Belén los palestinos atrincherados desde el 2 de abril, entre ellos trece presuntos terroristasque son inmediatamente trasladados a terceros países, como España.
2002
Robert Hanssen, ex agente del FBI que espió durante veinte años para los soviéticos, es condenado a cadena perpetua.
Lo más leído
Un día como hoy

El 15 de mayo celebramos a nuestros seres más cercanos y amados, a nuestra familia. En Icarito te contamos la historia de esta efeméride y las principales características de la familia como unidad básica de la sociedad. ¡Aprovecha la ocasión para decirles a tus padres, hermanos, abuelos, primos y tíos cuanto los amas!. Más información aquí.
Muere asesinado Valentiniano II, emperador romano de occidente.
El emperador Carlos V dicta el «Interim de Augsburgo» por el que otorga ciertas concesiones a los luteranos, como el matrimonio de los clérigos y la comunión bajo las dos especies.
Johannes Kepler anuncia su ley de la armonía celestial.
Desastre de Cangrejeras, desarrollado en las cercanías de Yumbel, donde los conquistadores hispanos enfrentaron con los indígenas comandados por Lientur. El combate terminó con la derrota de las huestes españolas.
En Londres, Inglaterra, James Puckle patenta la ametralladora.
La isla de Córcega es adquirida por Francia, por dos millones de francos, a los genoveses.
Batalla de San Carlos, en la provincia de Ñuble. En ella José Miguel Carrera y sus hombres derrotan al jefe realista Antonio Pareja.
Muere en Italia Daniel O’Connell, dirigente católico irlandés conocido como «El Libertador». Por su victoria en las elecciones de 1828 en el condado Clare, obliga al gobierno británico a aceptar a católicos en el Parlamento.
Nace en París, Francia, el científico Pedro Curie, descubridor del radio y Premio Nobel de Física de 1903.
Se inaugura en Brooklyn, el primer estadio de béisbol de Estados Unidos.
El ejército Republicano de Benito Juárez, comandado por Mariano Escobedo, toma la ciudad de Querétaro luego de 70 días de sitio, lo cual determina la rendición del emperador Maximiliano.
Muere la poetisa estadounidense Emily Dickinson. Escribe por lo menos 800 poemas; todos menos cinco no fueron publicados hasta después de su muerte.
El Papa León XIII emite la famosa encíclia «Rerum Novarum«, donde expone la posición de la Iglesia Católica frente a la cuestión social.
Nace el escritor suizo Max Frisch, novelista y dramaturgo marxista heterodoxo, autor de «Los incendiarios» y «No soy Stiller».
Después de realizar algunas pruebas de acrobacia aérea, el aviador chileno Luis Alberto Acevedo bate el récord de altura con 3 mil 180 metros, en un monoplano Bleriot. Murió un año después en San Pedro cerca de Concepción, al capotar su máquina.
AT&T es la primera empresa en tener 1 millón de accionistas.
Ocupación militar estadounidense de la República Dominicana y de Haití, que marcó la hegemonía de Estados Unidos en El Caribe.
Se crea en Alemania una empresa que licuará los elementos sólidos del carbón y de la naftalina, a partir de los cuales podrán fabricarse carburantes líquidos.
Comienza el primer servicio regular de correo aéreo entre Nueva York, Filadelfia y Washington.
Muere en París la escultora chilena Rebeca Matte. Entre sus obras destacan «Encantamiento», «Horacio», «Aviadores», «Héroes de la Concepción». Domina en su obra el ritmo del dolor. Ante ella se medita, se ve la majestad creadora, la inspiración sublime que arrastra a un mundo de sentimientos, de tristezas y de nostalgias. También fue creadora de los «Nidos Infantiles».
En Estados Unidos se realiza el primer vuelo con azafatas.
El Papa Pío XI publica la encíclica «Quadragesimo Anno«, en la que se denuncia la injusticia social.
Son puestas a la venta por vez primera en Estados Unidos las medias de nylon.
Se inaugura en Concepción el puente carretero sobre el río Biobío, una de las obras de ingeniería americana más notable de su tiempo. Tenía una extensión de mil 638 metros.
Israel elimina las restricciones a la inmigración para todos los judíos.
Por primera vez la Fuerza Aérea de Chile exhibe un helicóptero en el país.
Con la asistencia del Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, se inaugura el nuevo local de la Escuela Militar.
Inglaterra prueba su primera bomba «H» en el Pacífico Central.
El astronauta estadounidense Gordon Cooper da 22 vueltas a la Tierra a bordo de la nave espacial «Faith VII».
Charles de Gaulle, presidente de Francia, visita Rumania país del este socialista, para instar a Europa Oriental a sacudirse la tutela soviética y a pedir a retirada de las tropas de ocupación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Los Estados Unidos devuelven las Islas Ryukyu (isla Okinawa) al Japón.
Se realiza el recorrido inaugural del Metro de Santiago. A las 08.00 horas, el primer tren inicia un recorrido entre la estación San Pablo y la Estación Central.
La OMS advierte que el SIDA se está convirtiendo en epidemia.
Se nombra como Primera Ministro de Francia a Edith Cresson, primera mujer que ocupa este cargo en la historia del país.
El Presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, y el líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, son galardonados conjuntamente con el Premio Príncipe de Asturias.
China realiza una prueba nuclear subterránea sólo días después de acordar una prórroga al Tratado de No Proliferación Nuclear.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, inicia una visita oficial a China con el objeto de estrechar los lazos políticos y comerciales entre los dos países. Durante la visita logra la firma de un contrato de venta de aviones de Beijing.
El general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos, señaló que no es tarea de esa institución rehabilitar y cuidar a las personas ebrias, sumándose así a la controversia suscitada por un proyecto que despenaliza la ebriedad.
La revista «Science» publicó el descubrimiento en Australia de un cráter de más de 200 kilómetros de diámetro, causado por el impacto de un meteorito sobre la Tierra hace 250 millones de años.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), eligió a Sudáfrica como anfitriona del Mundial de Fútbol del año 2010. Será la primera vez que un país africano organice dicho campeonato.
Muere a los 100 años el poeta estadounidense Stanley Kunitz, ganador del premio Pulitzer.