05 de noviembre
Muere el padre Luis de Valdivia
A los 81 años muere en la ciudad española de Valladolid, el padre Luis de Valdivia, quien fue un gran luchador en pro del buen trato a los mapuches, y un ferviente partidario del sistema de guerra defensiva. Fue rector del Colegio de San Miguel de Santiago. Los anales de la Compañía aseguran que los convertidos y bautizados por él pasaron los 10 mil indígenas.

1492
El navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, mostró a sus compañeros de conquista la planta de maíz.
1529
Se reunió en la ciudad española de Valladolid, una junta que decidió la creación de la demarcación administrativa de la Nueva España, actual México.
1642
Muere a los 81 años en la ciudad española de Valladolid, el padre Luis de Valdivia, quien fue un gran luchador en pro del buen trato a los mapuches, y un ferviente partidario del sistema de guerra defensiva. Fue rector del Colegio de San Miguel de Santiago. Los anales de la Compañía aseguran que los convertidos y bautizados por él pasaron los 10 mil indígenas.
1712
El rey Felipe V de España firmó un acta de renuncia a la Corona de Francia para él y sus descendientes. Era hijo de Luis, delfín de Francia y de María Ana de Baviera. Siendo duque de Anjou fue nombrado por el rey Carlos II de España, su sucesor, por no contar con descendencia, convirtiéndose éste, en el último monarca de la casa de Austria para España. Este hecho trajo como consecuencia la guerra de la sucesión española que se inició en 1701, cuando juró como rey de España Felipe V, iniciando la dinastía de los Borbones y finalizó en 1714.
1811
El patriota José Matías Delgado, encabezó el primer intento de obtener la independencia de Ecuador.
1811
Estalló en San Salvador un movimiento independentista, sofocado por las autoridades españolas.
1813
Levantamiento en la ciudad peruana del Cusco, contra la dominación española.
1820
El almirante británico Lord Thomas Alexander Cochrane, comandante de la primera Escuadra Nacional, en una audaz incursión, se tomó la corbeta española «Esmeralda», desde el interior del puerto peruano de El Callao.
1835
Cuarta fundación de la ciudad de Chillán, VIII Región, por el presidente José Joaquín Prieto Vial. Su primera fundación fue en 1580 con el nombre de San Bartolomé de Chillán, a la que le siguió la de 1664 y luego en 1751. Todo ello se debió en algunos casos a los fenómenos sísmicos y otros a los indígenas. Mientras que, la quinta y última fue a causa del terremoto del 20 de enero de 1939, que la destruyó totalmente, siendo reconstruida ese mismo año por el presidente Pedro Aguirre Cerda.
1838
Honduras se separó de las Provincias Unidas de América Central y se proclamó Estado soberano e independiente.
1854
Nace el químico francés Paul Sabatier, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1912. Descubrió el procedimiento de hidrogenación catalítica. Falleció a los 86 años, en 1941.
1876
Nace el escultor francés Raymond DuchampVillon, uno de los precursores de la escultura moderna.
1879
Muere a los 47 años el físico y matemático escocés James Clerk Maxwell. Autor del «Tratado de electricidad y magnetismos».
1899
Muere el escritor y poeta Ricardo Fernández Montalva, quien abrió a Chile en el alcázar del romanticismo. Se dedicó al análisis de las costumbres, a las novelas y a los poemas románticos. Fue autor de “El lujo de los santiaguinos”, “El demonio de la venganza”, “La bella aldeanita”, entre otras.
1900
Se celebró la primera Convención Constituyente de Cuba.
1911
El pionero de la aviación en la Argentina Jorge Newbery, logró el récord sudamericano de altura, al ascender en el globo «Buenos Aires» hasta los 5 mil 100 metros.
1912
El político demócrata Thomas Woodrow Wilson fue elegido presidente de los Estados Unidos. Durante su mandato, llevó a cabo una importante reforma económica, política y social, basada en puntos como el control federal bancario, el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas, el sufragio femenino, entre otros. Al estallar la Primera Guerra Mundial, decidió intervenir en el conflicto a favor de los aliados en 1917. Después del armisticio logró hacer aceptar, a sus colegas, el proyecto de una Liga de Naciones, la cual encontró una seria oposición en los Estados Unidos. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1919. Falleció a los 68 años, en 1924.
1913
Nace en la ciudad india de Darjeeling, entonces parte del Imperio británico, la actriz británica Vivian Mary Hartley, quien al casarse en 1932 con el abogado Herbert Leigh Holman, pasó a llamarse Vivian Leigh, nombre por el cual fue conocida mundialmente. En 1940 se divorció de su primer marido para casarse con el actor Lawrence Oliver, alcanzando celebridad por sus interpretaciones en los filmes “Lo que el viento se llevó” en 1939 y “Un tranvía llamado deseo” en 1952, por las que recibió un Oscar. Falleció a los 54 años el 7 de julio de 1967, en la ciudad de Londres.
1914
Gran Bretaña, Francia y Rusia le declararon la guerra al Imperio turco Otomano, en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
1916
El emperador alemán Guillermo II y el emperador de Austria Francisco José I, proclamaron el reino independiente de Polonia.
1917
Se dictó en el país la ley sobre el descanso dominical obligatorio, durante el gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes Andonaegui.
1920
Descubrieron en la ciudad gallega de Santiago de Compostela, un retrato del rey Carlos IV pintado por Goya.
1922
El británico Howard Carter y su equipo, descubrieron la tumba del faraón egipcio Tutankhamón, en el Valle de los Reyes en Tebas, cerca de la ciudad egipcia de El Cairo. Este faraón fue miembro de la XVIII dinastía y reinó en el siglo XIV antes de Cristo.
1928
El político republicano Herbert Clark Hoover, fue elegido presidente de los Estados Unidos.
1935
Se presentó el juego «Monopoly«.
1936
Alemania e Italia suscribieron una alianza conocida como «El Eje», a la que luego se unió Japón, Austria, Hungría y otros países del Este de Europa comoBulgaria, Rumania, Croacia, Tailandia y Finlandia, quienes enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial a “Los Aliados”, que estaba compuesto principalmente por Francia, Inglaterra, la Unión Soviética y Estados Unidos.
1938
Día del Estadio. En conmemoración del aniversario de la fundación del primer campo de deportes chileno, el Estadio Nacional.
1940
El político demócrata Franklin Delano Roosevelt, fue reelegido por tercera vez presidente de los Estados Unidos. Fue elegido por primera vez en 1932, cargo que renovó 3 veces consecutivas, en 1936, 1940 y 1944. Mediante la aplicación del programa político conocido como “New Deal”, sacó a los Estados Unidos de la gran depresión económica, originada por la crisis de los años 30. Fue uno de los grandes artífices de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Falleció a los 63 años, en 1945.
1942
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés de Vichy y el de Inglaterra, firmaron un armisticio por el que el Estado africano de Madagascar, pasó a manos de los aliados.
1966
Diez bailarinas del ballet nacional cubano pidieron asilo político en Francia.
1970
A los dos días de haber jurado la Constitución del país, el presidente Salvador Allende Gossens, en un discurso pronunciado en el Estadio Nacional decía: «Hago mía la frase de Fidel Castro en este gobierno se podrá meter los pies, pero jamás las manos».
1971
Una decena de altos funcionarios del gobierno cubano llegaron al país, prohibiéndose terminantemente a los medios de comunicación fotografiarlos.
1971
En Bolivia se restableció parcialmente la pena de muerte, para poner fin a los numerosos secuestros políticos de los últimos meses.
1972
Finalizó la huelga de comerciantes y camioneros en el país, iniciada el pasado 9 de octubre, en contra del gobierno del presidente Salvador Allende Gossens.
1973
La Junta de Gobierno, instaurada en el país, estableció la facultad de expulsar de Chile a toda persona que atentara contra la seguridad nacional.
1980
En Santiago miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), asaltaron la sucursal de Américo Vespucio del Banco de Crédito e Inversiones y en su huida hirieron gravemente al jardinero Alberto Cienfuegos Cienfuegos.
1985
Concluyó en Palermo el sumario más completo de la historia contra la Mafia. Tras 10 años de trabajo, el juez Falcone acusó a 709 mafiosos, en las 8 mil páginas que componían el sumario.
1986
Terroristas atacaron con bombas incendiarias un microbús en el sector Forestal Alto de la ciudad de Viña del Mar, V Región, resultando quemados dos pasajeros, además de Rosa Rivero Fierro, quien se encontraba embarazada y que posteriormente murió a consecuencia de las quemaduras.
1991
Robaron casi 3 mil millones de dólares en la Caja Agraria de la ciudad colombiana de Santa Fe de Bogotá, en una acción calificada de «asalto del siglo».
1991
Muere misteriosamente a los 68 años en las islas españolas de Canarias, el magnate británico judío, de origen checo, de la prensa Robert Maxwell. En 1947 fundó la editorial “Pergamon Press”. Inició su expansión editorial a partir de 1984, formando la “Maxwell Comunication Corporation”.
1992
La poetisa cubana Dulce María Loynaz, fue galardonada con el Premio Cervantes de Literatura.
1996
El demócrata estadounidense Bill Clinton fue reelegido presidente de Estados Unidos, con un 49 por ciento de los votos, frente al 41 por ciento de su rival, el republicano Robert Dole. Su segundo período se vio obtaculizado por varios escándalos financieros y sexuales. Uno de ellos el caso Lewinsky, supuso el comienzo de un proceso de “impeachment” contra él, del que salió absuelto en 1999. Ocupó la presidencia, hasta la celebración de la elección del año 2000.
1998
Los Estados Unidos ofreció una millonaria recompensa por Osama bin Laden, el terrorista multimillonario de origen saudí.
1999
Concluyó en la ciudad alemana de Bonn, la V Conferencia Internacional del Clima, con más de 4 mil participantes reunidos con el objetivo de establecer las normas que permitieran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
2004
El Comandante en Jefe del Ejército general Juan Emilio Cheyre, asumió la responsabilidad institucional en violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar, con el documento “El fin de una nueva visión”.
2004
El presidente ruso Vladimir Putin, firmó el proyecto de ley sobre el “Protocolo de Kyoto”, complementando así la ratificación de su país del tratado sobre el cambio climático.
2004
La revista Nature publicó el descubrimiento de una molécula que frena la proliferación de las células madre sanguíneas, e interviene en la conservación de su integridad.
2005
Muere a los 79 años el escritor británico John Fowles, en su residencia de en Lyme Regis. Fue autor de “El mago”, “La mujer del teniente francés”, entre otras.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1848, en la hacienda de San Agustín de Puñual, cerca de Chillán, nace el héroe chileno de la Guerra del Pacífico Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la Esmeralda, el 21 de mayo de 1879, y en una desigual correlación de fuerzas pero premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, decide no rendirse y alienta a sus hombres exclamando: ¡Viva Chile!, saltando al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.
El Papa Clemente V declara suprimida en toda la cristiandad la Orden de los Templarios.
Izcóatl es elegido cuarto monarca de los tenochcas para suceder en el trono a Chimalpopoca, en lo que es ahora México.
El protestante Martín Lutero es ordenado sacerdote.
Juan Torres de Vera y Aragón funda San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes.
Fallece el matemático escocés Juan Napier, descubridor de los logaritmos, fórmulas de trigonometría esférica y aparatos para calcular, así como en la aplicación y el arreglo del sistema métrico decimal.
Muere el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, autor que mostraba preferencia por temas religiosos. Entre sus obras destacan: «El Nacimiento de la Virgen», «El Buen Pastor», «Niño comiendo melón y uva». Cuando pintaba los frescos de la Iglesia del Convento de las Carmelitas de Cádiz, cayó del andamio lo que le provocó la muerte al día siguiente.
Nace el escritor Washington Irving, uno de los creadores de la literatura estadounidense. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos de Alahambra», «Vida y viajes de Cristóbal Colón», «Vida de Washington» y el cuento «Rip Van Winkle».
Nace el compositor alemán Félix Mendelssohn, autor de sinfonías, oratorios, oberturas y piezas para piano. Fue fundador del Conservatorio de Leipzig. Clasificado dentro de la corriente romántica, contribuyó al rescate de la obra de Bach. Entre sus obras destacan las sinfonías Italiana y Escocesa, el oratorio «Elías» «Romanzas sin palabras» y «La gruta de Fingal».
Bernardo O’Higgins efectúa frente a las fuerzas patriotas el llamado «paso del Maule«. Salva así a Santiago de caer en manos españolas.
La Municipalidad del Perú otorga al General José de San Martín el estandarte de Francisco Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino.
Se inaugura el Pony Express, servicio urgente de correos a caballo creado para mejorar las comunicaciones al oeste del Mississippi, en Estados Unidos.
El gobierno del Presidente Aníbal Pinto declara la guerra a Bolivia, país que había violado un tratado firmado en 1874, para la explotación chilena del salitre en territorio boliviano. El gobierno altiplánico buscó como aliado a Perú, originándose así la Guerra del Pacífico.
Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste de Estados Unidos.
Fallece el compositor alemán Johannes Brahms, célebre por su música de cámara, obras para piano, sinfonías de un lirismo profundo y su réquiem compuesto en 1868.
En Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors.
José Stalin es nombrado Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Nace el actor estadounidense Marlon Brando, así como la actriz y cantante de la misma nacionalidad, Doris Day.
Se constituye en Ginebra, Suiza, la Unión Internacional de Radiodifusión.
Se inaugura la Biblioteca Pública y Museo Arqueológico Municipal de La Serena.
Se inaugura la Escuela Normal Mixta de Antofagasta.
Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
Nace el cantante y actor español Miguel Bosé.
Un DC3 de LAN Chile se estrella en el cerro Las Lástimas; entre las víctimas fatales hay 8 jugadores de Green Croos, entre ellos Eliseo Mouriño.
Nace el actor estadounidense Eddie Murphy.
Se inaugura en Santiago el moderno edificio construido especialmente para la Unctad III: Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo, realizada en Chile entre abril y mayo del mismo año.
Víctima de la persecución anticomunista impulsada por el senador Joseph McCarthy, el director británico Charles Chaplín regresa a Estados Unidos luego de 20 años de ausencia.
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
Muere J. Trippe, fundador de la compañía aérea Pan Am.
En el Parque O’Higgins de Santiago, el Papa Juan Pablo II beatifica a Sor Teresa de Los Andes.
En Moscú, el Soviet Supremo aprueba el proyecto de ley de secesión para las Repúblicas que desean su independencia de la Unión Soviética.
Los serbio bosnios rechazan el plan de paz patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dejaría en sus manos el 43 por ciento del territorio de Bosnia en lugar del 70 por ciento que ellos reclaman.
Abimael Guzmán Reynoso, líder del grupo terrorista «Sendero Luminoso«, es trasladado a una cárcel de máxima seguridad por sus actividades terroristas.
Los Presidentes de Costa Rica, Rafael Angel Calderón, y México, Carlos Salinas de Gortari, suscriben un Tratado de Libre Comercio, iniciando así la apertura de mercados a partir de 1995.
Muere el novelista portugués Agostinho Da Silva, uno de los grandes pensadores lusitanos del siglo pasado.
Muere Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
En Rumania, la autonombrada organización «La mano de Alá» reivindica el atentado contra el Airbus A-310 de la compañía Tarom, que en marzo costó la vida a 60 personas.
La Unión Europea acuerda asumir los gastos en que el Reino Unido puede incurrir por la matanza de millones de cabezas de ganado, ante el contagio por la llamada enfermedad de las vacas locas.
En Perú, los mediadores hacen un llamado a los miembros del movimiento guerrillero «Túpac Amaru» para solucionar el asunto de los rehenes en la casa del embajador de Japón en Lima.
Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio.
En México sentencian a 51 años y ocho meses de prisión a cinco ex ejecutivos bancarios acusados de lavar dinero de los cárteles de la droga. Estaban vinculados directamente en la «Operación Casablanca».