27 de noviembre
Chile se enfrenta con los aliados en la Batalla de Tarapacá
La Campaña de Tarapacá, una de las fases de la Guerra del Pacífico, finalizó con la Batalla de Tarapacá, la que se desarrolló en la quebrada del mismo nombre el 27 de noviembre de 1879. Esta campaña tenía como objetivo tomar posesión de la Provincia de Tarapacá.

1493
El navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, fundó la ciudad de La Isabela en la isla Española, actual Haití y República Dominicana.
1520
El navegante español Hernando de Magallanes, bautizó al océano que baña nuestras costas como Océano Pacífico, porque lo encontró más tranquilo que el Océano Atlántico.
1701
Nace el astrónomo y físico sueco Anders Celsius, conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Falleció a los 42 años, en abril de 1744, a consecuencia de la tuberculosis.
1825
Sale la segunda expedición del general Ramón Freire Serrano hacia Chiloé.
1830
La Virgen Santísima se le apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina. Y una voz dijo a Catalina: «Hay que hacer una medalla semejante a esto que estas viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen», y apareció una M, sobre la M una cruz, y debajo los corazones de Jesús y María. Conocida actualmente como la «Medalla Milagrosa».
1837
Durante el gobierno de José Joaquín Prieto Vial, se fundó el puerto de San Antonio, V Región. Ese día la Escuadra Nacional dejó frente a sus costas como vigilancia y defensa un destacamento de marinos, en el bergantín «Feliz Inteligencia». Inicialmente fue una colonia de pescadores y su nombre lo recibió del gobernador Gil y Gonzaga en 1792, fecha en que mandó a construir un fuerte contra la piratería un poco al norte del puerto con el nombre de San Antonio.
1838
Una escuadra francesa bombardeó el fuerte que defendía la ciudad mexicana de Veracruz, ciudad que capituló poco después.
1842
El Congreso de Paraguay aprobó el escudo de ese país.
1868
El emperador de Japón trasladó su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomó el nombre de Tokio.
1895
El científico, millonario y filántropo sueco Alfred Nobel, quien falleció a los 63 años en 1896 en Italia, como consecuencia de un ataque cardiaco, dispuso en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyeran anualmente a las personas o instituciones que hubieran destacado en los campos de la «Medicina y Fisiología», «Química», «Física», «Literatura» y de la «Paz». Premios que se comenzaron a otorgar en 1901. En 1969 se creó el de «Ciencias Económicas». Los premios de Física, Química y el de Ciencias Económicas, los otorga la Real Academia de Ciencias de Estocolmo. El de Fisiología y Medicina, el Real Instituto Médico Carolino, de la misma ciudad; el de Literatura la Academia Sueca, y el de la Paz, un comité de 5 personas nombrado por el Parlamento noruego o «Storking». Había nacido en la ciudad de Estocolmo el 21 de octubre de 1833.
1895
Muere el escritor francés Alexandre Dumas.
1909
A las 9 horas 25 minutos de este día, se abrió el túnel transandino entre Chile y Argentina, uniendo a las dos Repúblicas que se independizaron en el mismo tiempo.
1912
Se firmó el Tratado franco-español sobre Marruecos, que concedió a España la zona norte del país.
1920
Nace el francés de origen alemán Lucien J. Engelmajer, fundador de «El Patriarca», organización dedicada a la rehabilitación de drogadictos.
1921
Nace en Checoslovaquia, actual Eslovaquia, Alexander Dubcek. Se convirtió en el presidente del Partido Comunista el 5 de enero de 1968, derribando a Antonin Novotny, quien había pedido apoyo al Partido Comunista. De carácter revolucionario, fue mundialmente conocido como uno de los cabecillas de la Primavera de Praga de 1968, un acontecimiento que desencadenó la revolución estudiantil más significativa del siglo XX. Tras los sucesos de Mayo de 1968, pasó a pertenecer al aparato político del parlamento de Checoslovaquia, hecho que algunos de sus colaboradores consideraron como una «traición a la revolución». Sin embargo, fue aclamado al caer el régimen comunista, luego de la Revolución del Terciopelo en 1989, apoyando al Foro Cívico de Vaclan Havel. Falleció a los 71 años, el 7 de noviembre de 1992, a consecuencia de un accidente automovilístico, ocurrido varias semanas antes.
1922
El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón.
1927
Argentina ganó en la ciudad peruana de Lima el X Campeonato Sudamericano de Fútbol frente a Uruguay, Perú y Bolivia.
1930
Censo general de Chile. La población total fue de 4 millones 406 mil 528 habitantes y el anterior en 1920, fue de 3 millones 753 mil 799 personas.
1940
Nace el actor de artes marciales Bruce Lee.
1961
La empresa «Grünenthal» de Stolberg, retiró del mercado el medicamento «Contergan», ante la sospecha de que fuera el causante de malformaciones en los niños.
1970
Intentaron asesinar al Papa Pablo VI en el aeropuerto filipino de Manila, durante su viaje al Extremo Oriente.
1971
Una Comisión del Parlamento rechazó el proyecto de ley de reforma a la Constitución, presentado por el presidente Salvador Allende Gossens.
1975
El rey Juan Carlos I y la reina Sofía de España, asistieron a su primer acto oficial con la misa, coronación y tedeum celebrados en la iglesia Los Jerónimos de la ciudad de Madrid, presidida por el cardenal Tarancón.
1983
Se estrelló cerca del Aeropuerto de Barajas de la ciudad española de Madrid, un Boeing 747 de la compañía aérea colombiana Avianca. Fallecieron 183 personas y sobrevivieron 11.
1984
Se firmó el acuerdo hispanobritánico sobre Gibraltar: Gran Bretaña aceptó por primera vez discutir cuestiones de soberanía y España se comprometió a levantar las restricciones sobre el Peñón.
1985
El cometa Halley se acercó a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. La primera vez fue en 1910.
1987
Se reunieron en la ciudad mexicana de Acapulco, los presidentes de ocho países de Iberoamérica y quedó institucionalizado el llamado «Grupo de los ocho».
1989
El Rey Hussein de Jordania, inauguró la primera sesión del nuevo Parlamento, tras una usencia de vida parlamentaria en ese país de más de 20 años.
1991
El automovilista finlandés Juha Kankkunen se proclamó campeón del mundo por tercera vez
1995
Jefes de Estado y ministros de 27 países europeos y mediterráneos, asistieron en la ciudad española de Barcelona a la Conferencia Euromediterránea, que concluyó con la creación de un espacio común en el ámbito de la investigación y el desarrollo (I+D) para los 15 países de la Unión Europea (UE).
1996
Concluyó en Costa Rica la «cumbre del Ozono».
2004
El Papa Juan Pablo II, en una misa solemne, devolvió una serie de reliquias sustraídas desde Constantinopla durante las Cruzadas. Eran pertenencias de los doctores de la Iglesia y Patriarcas de Constantinopla Gregorio Nanciancero y Juan Crisóstomo, quienes vivieron en el siglo IV en Capadocia y Antioquía en la actual Turquía.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1848, en la hacienda de San Agustín de Puñual, cerca de Chillán, nace el héroe chileno de la Guerra del Pacífico Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la Esmeralda, el 21 de mayo de 1879, y en una desigual correlación de fuerzas pero premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, decide no rendirse y alienta a sus hombres exclamando: ¡Viva Chile!, saltando al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.
El Papa Clemente V declara suprimida en toda la cristiandad la Orden de los Templarios.
Izcóatl es elegido cuarto monarca de los tenochcas para suceder en el trono a Chimalpopoca, en lo que es ahora México.
El protestante Martín Lutero es ordenado sacerdote.
Juan Torres de Vera y Aragón funda San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes.
Fallece el matemático escocés Juan Napier, descubridor de los logaritmos, fórmulas de trigonometría esférica y aparatos para calcular, así como en la aplicación y el arreglo del sistema métrico decimal.
Muere el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, autor que mostraba preferencia por temas religiosos. Entre sus obras destacan: «El Nacimiento de la Virgen», «El Buen Pastor», «Niño comiendo melón y uva». Cuando pintaba los frescos de la Iglesia del Convento de las Carmelitas de Cádiz, cayó del andamio lo que le provocó la muerte al día siguiente.
Nace el escritor Washington Irving, uno de los creadores de la literatura estadounidense. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos de Alahambra», «Vida y viajes de Cristóbal Colón», «Vida de Washington» y el cuento «Rip Van Winkle».
Nace el compositor alemán Félix Mendelssohn, autor de sinfonías, oratorios, oberturas y piezas para piano. Fue fundador del Conservatorio de Leipzig. Clasificado dentro de la corriente romántica, contribuyó al rescate de la obra de Bach. Entre sus obras destacan las sinfonías Italiana y Escocesa, el oratorio «Elías» «Romanzas sin palabras» y «La gruta de Fingal».
Bernardo O’Higgins efectúa frente a las fuerzas patriotas el llamado «paso del Maule«. Salva así a Santiago de caer en manos españolas.
La Municipalidad del Perú otorga al General José de San Martín el estandarte de Francisco Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino.
Se inaugura el Pony Express, servicio urgente de correos a caballo creado para mejorar las comunicaciones al oeste del Mississippi, en Estados Unidos.
El gobierno del Presidente Aníbal Pinto declara la guerra a Bolivia, país que había violado un tratado firmado en 1874, para la explotación chilena del salitre en territorio boliviano. El gobierno altiplánico buscó como aliado a Perú, originándose así la Guerra del Pacífico.
Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste de Estados Unidos.
Fallece el compositor alemán Johannes Brahms, célebre por su música de cámara, obras para piano, sinfonías de un lirismo profundo y su réquiem compuesto en 1868.
En Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors.
José Stalin es nombrado Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Nace el actor estadounidense Marlon Brando, así como la actriz y cantante de la misma nacionalidad, Doris Day.
Se constituye en Ginebra, Suiza, la Unión Internacional de Radiodifusión.
Se inaugura la Biblioteca Pública y Museo Arqueológico Municipal de La Serena.
Se inaugura la Escuela Normal Mixta de Antofagasta.
Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
Nace el cantante y actor español Miguel Bosé.
Un DC3 de LAN Chile se estrella en el cerro Las Lástimas; entre las víctimas fatales hay 8 jugadores de Green Croos, entre ellos Eliseo Mouriño.
Nace el actor estadounidense Eddie Murphy.
Se inaugura en Santiago el moderno edificio construido especialmente para la Unctad III: Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo, realizada en Chile entre abril y mayo del mismo año.
Víctima de la persecución anticomunista impulsada por el senador Joseph McCarthy, el director británico Charles Chaplín regresa a Estados Unidos luego de 20 años de ausencia.
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
Muere J. Trippe, fundador de la compañía aérea Pan Am.
En el Parque O’Higgins de Santiago, el Papa Juan Pablo II beatifica a Sor Teresa de Los Andes.
En Moscú, el Soviet Supremo aprueba el proyecto de ley de secesión para las Repúblicas que desean su independencia de la Unión Soviética.
Los serbio bosnios rechazan el plan de paz patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dejaría en sus manos el 43 por ciento del territorio de Bosnia en lugar del 70 por ciento que ellos reclaman.
Abimael Guzmán Reynoso, líder del grupo terrorista «Sendero Luminoso«, es trasladado a una cárcel de máxima seguridad por sus actividades terroristas.
Los Presidentes de Costa Rica, Rafael Angel Calderón, y México, Carlos Salinas de Gortari, suscriben un Tratado de Libre Comercio, iniciando así la apertura de mercados a partir de 1995.
Muere el novelista portugués Agostinho Da Silva, uno de los grandes pensadores lusitanos del siglo pasado.
Muere Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
En Rumania, la autonombrada organización «La mano de Alá» reivindica el atentado contra el Airbus A-310 de la compañía Tarom, que en marzo costó la vida a 60 personas.
La Unión Europea acuerda asumir los gastos en que el Reino Unido puede incurrir por la matanza de millones de cabezas de ganado, ante el contagio por la llamada enfermedad de las vacas locas.
En Perú, los mediadores hacen un llamado a los miembros del movimiento guerrillero «Túpac Amaru» para solucionar el asunto de los rehenes en la casa del embajador de Japón en Lima.
Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio.
En México sentencian a 51 años y ocho meses de prisión a cinco ex ejecutivos bancarios acusados de lavar dinero de los cárteles de la droga. Estaban vinculados directamente en la «Operación Casablanca».