27 de noviembre
Chile se enfrenta con los aliados en la Batalla de Tarapacá
La Campaña de Tarapacá, una de las fases de la Guerra del Pacífico, finalizó con la Batalla de Tarapacá, la que se desarrolló en la quebrada del mismo nombre el 27 de noviembre de 1879. Esta campaña tenía como objetivo tomar posesión de la Provincia de Tarapacá.

1493
El navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, fundó la ciudad de La Isabela en la isla Española, actual Haití y República Dominicana.
1520
El navegante español Hernando de Magallanes, bautizó al océano que baña nuestras costas como Océano Pacífico, porque lo encontró más tranquilo que el Océano Atlántico.
1701
Nace el astrónomo y físico sueco Anders Celsius, conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Falleció a los 42 años, en abril de 1744, a consecuencia de la tuberculosis.
1825
Sale la segunda expedición del general Ramón Freire Serrano hacia Chiloé.
1830
La Virgen Santísima se le apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina. Y una voz dijo a Catalina: «Hay que hacer una medalla semejante a esto que estas viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen», y apareció una M, sobre la M una cruz, y debajo los corazones de Jesús y María. Conocida actualmente como la «Medalla Milagrosa».
1837
Durante el gobierno de José Joaquín Prieto Vial, se fundó el puerto de San Antonio, V Región. Ese día la Escuadra Nacional dejó frente a sus costas como vigilancia y defensa un destacamento de marinos, en el bergantín «Feliz Inteligencia». Inicialmente fue una colonia de pescadores y su nombre lo recibió del gobernador Gil y Gonzaga en 1792, fecha en que mandó a construir un fuerte contra la piratería un poco al norte del puerto con el nombre de San Antonio.
1838
Una escuadra francesa bombardeó el fuerte que defendía la ciudad mexicana de Veracruz, ciudad que capituló poco después.
1842
El Congreso de Paraguay aprobó el escudo de ese país.
1868
El emperador de Japón trasladó su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomó el nombre de Tokio.
1895
El científico, millonario y filántropo sueco Alfred Nobel, quien falleció a los 63 años en 1896 en Italia, como consecuencia de un ataque cardiaco, dispuso en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyeran anualmente a las personas o instituciones que hubieran destacado en los campos de la «Medicina y Fisiología», «Química», «Física», «Literatura» y de la «Paz». Premios que se comenzaron a otorgar en 1901. En 1969 se creó el de «Ciencias Económicas». Los premios de Física, Química y el de Ciencias Económicas, los otorga la Real Academia de Ciencias de Estocolmo. El de Fisiología y Medicina, el Real Instituto Médico Carolino, de la misma ciudad; el de Literatura la Academia Sueca, y el de la Paz, un comité de 5 personas nombrado por el Parlamento noruego o «Storking». Había nacido en la ciudad de Estocolmo el 21 de octubre de 1833.
1895
Muere el escritor francés Alexandre Dumas.
1909
A las 9 horas 25 minutos de este día, se abrió el túnel transandino entre Chile y Argentina, uniendo a las dos Repúblicas que se independizaron en el mismo tiempo.
1912
Se firmó el Tratado franco-español sobre Marruecos, que concedió a España la zona norte del país.
1920
Nace el francés de origen alemán Lucien J. Engelmajer, fundador de «El Patriarca», organización dedicada a la rehabilitación de drogadictos.
1921
Nace en Checoslovaquia, actual Eslovaquia, Alexander Dubcek. Se convirtió en el presidente del Partido Comunista el 5 de enero de 1968, derribando a Antonin Novotny, quien había pedido apoyo al Partido Comunista. De carácter revolucionario, fue mundialmente conocido como uno de los cabecillas de la Primavera de Praga de 1968, un acontecimiento que desencadenó la revolución estudiantil más significativa del siglo XX. Tras los sucesos de Mayo de 1968, pasó a pertenecer al aparato político del parlamento de Checoslovaquia, hecho que algunos de sus colaboradores consideraron como una «traición a la revolución». Sin embargo, fue aclamado al caer el régimen comunista, luego de la Revolución del Terciopelo en 1989, apoyando al Foro Cívico de Vaclan Havel. Falleció a los 71 años, el 7 de noviembre de 1992, a consecuencia de un accidente automovilístico, ocurrido varias semanas antes.
1922
El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón.
1927
Argentina ganó en la ciudad peruana de Lima el X Campeonato Sudamericano de Fútbol frente a Uruguay, Perú y Bolivia.
1930
Censo general de Chile. La población total fue de 4 millones 406 mil 528 habitantes y el anterior en 1920, fue de 3 millones 753 mil 799 personas.
1940
Nace el actor de artes marciales Bruce Lee.
1961
La empresa «Grünenthal» de Stolberg, retiró del mercado el medicamento «Contergan», ante la sospecha de que fuera el causante de malformaciones en los niños.
1970
Intentaron asesinar al Papa Pablo VI en el aeropuerto filipino de Manila, durante su viaje al Extremo Oriente.
1971
Una Comisión del Parlamento rechazó el proyecto de ley de reforma a la Constitución, presentado por el presidente Salvador Allende Gossens.
1975
El rey Juan Carlos I y la reina Sofía de España, asistieron a su primer acto oficial con la misa, coronación y tedeum celebrados en la iglesia Los Jerónimos de la ciudad de Madrid, presidida por el cardenal Tarancón.
1983
Se estrelló cerca del Aeropuerto de Barajas de la ciudad española de Madrid, un Boeing 747 de la compañía aérea colombiana Avianca. Fallecieron 183 personas y sobrevivieron 11.
1984
Se firmó el acuerdo hispanobritánico sobre Gibraltar: Gran Bretaña aceptó por primera vez discutir cuestiones de soberanía y España se comprometió a levantar las restricciones sobre el Peñón.
1985
El cometa Halley se acercó a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. La primera vez fue en 1910.
1987
Se reunieron en la ciudad mexicana de Acapulco, los presidentes de ocho países de Iberoamérica y quedó institucionalizado el llamado «Grupo de los ocho».
1989
El Rey Hussein de Jordania, inauguró la primera sesión del nuevo Parlamento, tras una usencia de vida parlamentaria en ese país de más de 20 años.
1991
El automovilista finlandés Juha Kankkunen se proclamó campeón del mundo por tercera vez
1995
Jefes de Estado y ministros de 27 países europeos y mediterráneos, asistieron en la ciudad española de Barcelona a la Conferencia Euromediterránea, que concluyó con la creación de un espacio común en el ámbito de la investigación y el desarrollo (I+D) para los 15 países de la Unión Europea (UE).
1996
Concluyó en Costa Rica la «cumbre del Ozono».
2004
El Papa Juan Pablo II, en una misa solemne, devolvió una serie de reliquias sustraídas desde Constantinopla durante las Cruzadas. Eran pertenencias de los doctores de la Iglesia y Patriarcas de Constantinopla Gregorio Nanciancero y Juan Crisóstomo, quienes vivieron en el siglo IV en Capadocia y Antioquía en la actual Turquía.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1889, en la ciudad de Vicuña, IV Región, nace Lucía Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa, quien recibió el Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951. Dentro de sus obras célebres se encuentran «Sonetos de la Muerte», «Ternura», «Tala» y «Lagar». Murió en 1957.
Nace el conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor, el mongol Timur o Tamerlán. Se hizo famoso por su crueldad.
El capitán español García Jufré de Loayza penetra en el Estrecho de Magallanes y anuncia que ha llegado al fin del mundo.
El Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de La Biblia.
Nace Felipe IV, Rey de España y Portugal.
En España, las Cortes reunidas en Madrid reconocen como rey a Felipe V, nieto de Luis XIV. Comienza el reinado de los Borbones en ese país.
Muere Monseñor José Antonio Martínez de Aldunate. Había nacido en Santiago el 21 de marzo de 1730, doctorado en teología en la Universidad de San Felipe, más tarde sería Alcalde de Santiago y oidor de la Real Audiencia. Obispo de Chile en 1810 fue elegido vicepresidente de la Primera Junta Nacional, cargo que rehusó, pues se encontraba desempeñando el obispado en Huamanga en el Perú.
Por disposición de las autoridades de Mendoza, República Argentina, son fusilados los hermanos Juan José y Luis Carrera.
El Supremo Gobierno confiere al marino británico Lord Cochrane, el título de ciudadano chileno. Luchó por la independencia de Chile, Perú, Brasil y Grecia.
Muere el barón Alejandro von Humboldt, geógrafo y naturalista que viajó por todo el mundo y dejó en sus escritos testimonios de sus observaciones, como en «Viajes a las regiones equinocciales del nuevo continente», «Cuadros de la naturaleza» y «Viajes asiáticos».
Se estrena la ópera «La Gioconda» en el teatro de la Scala de Milán.
Nace Lucía Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa, Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951.
Nace Sir Adrian Boult, director de la BBC Symphony Orchestra.
Nace la actriz Mary Pickford, considerada como la «Novia de América».
Francia e Inglaterra firman la «Etente Cordiale«, por la cual la segunda nación reconoce la libertad de acción de los franceses en Marruecos.
Se firma el Tratado de Algeciras, que otorga a Francia y España el protectorado sobre Marruecos.
Nace la actriz mexicana María Félix casada en segundas nupcias con el también actor y cantante Jorge Negrete. La actriz falleció a los 87 años de edad en el año 2002, justo en el día de su natalicio.
En Noruega las mujeres obtienen el derecho a voto.
Se declara en vigencia la enseñanza de la educación física en las escuelas primarias de niñas.
Rusia es acusada de ayudar militarmente a la República Española en la guerra civil que protagonizó el general Francisco Franco en contra del gobierno republicano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, son destruidas las bases de lanzamiento de las bombas V-2a en Alemania.
Muere a los 60 años de edad el bailarín de ballet ruso Vaslav Nijinsky, quien perteneció a los ballets de Diaghilev.
Se constituye el Banco Interamericano de Desarrollo BID, organismo financiero con sede en Washington Estados Unidos, formado por todos los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos OEA.
Muere Omar Nelson Bradley, general estadounidense, comandante en jefe de las tropas terrestres de Estados Unidos durante la invasión de Europa de 1944.
Siria cierra su frontera con Irak y clausura el oleoducto que lleva el petróleo iraquí al Mediterráneo.
Fallece a los 89 años, Piotr Kapitsa, físico soviético de la Academia de Ciencias, quien ganó el Premio Nobel de su especialidad en 1978 por sus investigaciones sobre el magnetismo y las bajas temperaturas, reconocimiento que compartió con sus colegas norteamericanos Arno Penzia y Robert Wilson.
El industrial griego Angelopoulos es asesinado en el centro de Atenas por la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre.
El ex tenista Arthur Robert Ashe anuncia públicamente en Nueva York que tiene SIDA.
Las empresas Televisa y Venevisión, de México y Venezuela respectivamente, adquieren la cadena estadounidense Univisión y estaciones afiliadas, en 550 millones de dólares.
Muere Marian Anderson, primera contralto estadounidense negra que actuó en el Metropolitan Opera House de Nueva York. También lo hizo en la toma de posesión de los presidentes D. Eisenhower y J.F. Kennedy.
El transbordador espacial Discovery inicia una misión de nueve días dedicada a estudiar la atmósfera de la Tierra.
Juan Pablo II inaugura la restaurada Capilla Sixtina, cuyas obras de restauración duraron trece años.
La guerrilla colombiana declara un paro nacional de actividades, impuesto mediante las armas, que comienza con una ofensiva que deja por lo menos 19 muertos, dos tramos de oleoductos dinamitados y varios autobuses incendiados.
Se descubren en Los Andes, a 7 mil metros de altura, las momias incas mejor conservadas.
El gobierno de Bolivia decreta el estado de sitio ante el clima de convulsión social que prevalece en el país.