01 de noviembre
Día de Todos los Santos
El Día de todos los Santos es una fiesta religiosa cristiana que tiene como objetivo homenajear a todas los santos anónimos que por su fe y obras son dignos de reconocimiento y veneración.

996
El emperador Otón III escribe a Gottschalk (obispo de Freising); es el documento más antiguo conocido que utiliza el nombre de Ostarrîchi (Austria en antiguo alto alemán)
1348
La Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia y, por lo tanto, realistas.
1466
Por primera vez se hace el voto a la Inmaculada Concepción en el pueblo de Villalpando (Zamora) en la iglesia de San Nicolás.
1512
Por primera vez es exhibida en público la Capilla Sixtina, pintada por Michelángelo.
1520
El portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
1549
En Colombia se funda la ciudad de Pamplona, primera ciudad colombiana que declaró la independencia contra la colonización española.
1569
En Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.
1592
En la Batalla de Busan, la marina japonesa destruye a la coreana.
1600
En Bolivia se funda la ciudad de Oruro.
1604
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la obra Otelo, de William Shakespeare.
1611
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la comedia romántica La tempestad, de William Shakespeare.
1612
Kitai-gorod es capturada por las tropas rusas bajo el comando de Dmitri Mikhailovich Pozharski.
1683
La colonia británica de Nueva York es subdividida en 12 condados.
1745
En Roma, el papa Benedicto XIV publica la encíclica Vix pervenit, acerca de la usura.
1755
En Portugal, un gran terremoto y un tsunami destruyen por completo Lisboa. Mueren entre 60.000 y 90.000 personas.
1765
Para pagar las operaciones militares en Norteamérica, el parlamento británico activa la Stamp Act de las 13 colonias.
1790
Edmund Burke publica Reflexiones de la Revolución en Francia, en la que predice que la Revolución francesa acabará en desastre.
1800
El presidente de Estados Unidos John Adams se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).
1805
Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la tercera coalición.
1814
En Viena (Austria) se abre un congreso para rediseñar el mapa político de Europa luego de la derrota de Napoleón.
1827
Nace en Huasco José Santos Ossa, famoso cateador de minas y descubridor del salitre en Antofagasta. Falleció el 4 de agosto de 1878.
1830
El general Ricardo López Jordán se levanta en armas contra la provincia de Entre Ríos (Argentina).
1848
En Boston (Massachusetts), se abre la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School (que más tarde será absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).
1861
En la Guerra civil de los Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln nombra a George B. McClellan como comandante de las fuerzas unionista en substitución del veterano general Winfield Scott.
1870
El Weather Bureau de EE.UU. realiza su primera previsión meteorológica.
1891
En Chile se disuelve la Junta de Gobierno de Iquique, tras el Ataque a Iquique.
1894
Nicolás II de Rusia se convierte en el nuevo zar de Rusia después de la muerte de su padre Alejandro III de Rusia.
1896
En EE.UU. se muestran por primera vez los pechos desnudos de una mujer en una revista (National Geographic).
1897
En Turín (Italia) un grupo de estudiantes del Liceo Clásico «Massimo D’Azeglio» funda el club de fútbol Juventus.
1901
En la universidad Richmond College, en Richmond (Virginia), se funda la fraternidad Sigma Phi Epsilon, la más grande del país.
1911
Durante un combate en la guerra ítalo-turca, se deja caer por primera vez una bomba desde un aeroplano.
1914
En el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania vence por primera vez a la Royal Navy británica, en la Batalla de Coronel, al oeste de las costas de Chile.
1914
En Roma, el papa Benedicto XV publica la encíclica Ad beatissimi apostolorum principis, acerca de las funestas condiciones que llevan a la guerra, los males y los errores de las concepciones modernas, las divisiones entre los católicos, los males del modernismo, y la excesiva independencia de los sacerdotes.
1918
Ucrania se independiza del Imperio ruso.
1918
Se derrumba el Imperio Austro-Húngaro y termina el gobierno de la dinastía de los Hasburgo con la renuncia del último emperador, Carlos I.
1922
En Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.
1929
En España, la catedral de Granada es declarada Monumento Nacional.
1939
Nace el primer conejo nacido por inseminación artificial.
1941
El fotógrafo Ansel Adams hace una foto sobre la salida de la Luna la ciudad de Hernández (Nuevo México) que se convierte de una de las más famosas de la historia de la fotografía.
1943
En las Islas Solomon -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- la tercera División de Marines estadounidenses aterrizan en la isla de Bougainville y libran la Batalla de la Bahía de Empress Augusta.
1944
En Países Bajos, unidades de la British Army aterrizan en Walcheren (Segunda Guerra Mundial).
1945
En Corea del Norte se inaugura el periódico oficial Rodong Sinmun (con el nombre de Chongro).
1945
Australia se une a las Naciones Unidas.
1947
En Rancagua, donde había nacido en 1910, muere el poeta, cuentista y novelista Óscar Castro.
1948
Al sudeste de Manchuria, 6.000 personas mueren al explotar un mercante chino.
1950
En el Vaticano, el papa Pío XII establece la infalibilidad papal cuando formalmente define como dogma la Asunción de María.
1951
En Desert Rock (Nevada) soldados estadounidenses son expuestos a una explosión atómica con propósitos de entrenamiento. La participación no fue voluntaria.
1952
En el atolón de Enewetak (en las islas Marshall, EE.UU. hace explotar a Mike (la primera bomba de hidrógeno).
1955
Cerca de Longmont (Colorado) explota un avión Douglas DC-6B (el vuelo 629 de United Airlines) por una bomba puesta por Jack Gilbert Graham (23) para matar a su madre. Muere ésta y los demás 43 pasajeros y tripulantes.Graham fue ejecutado el 11 de enero de 1957.
1957
Sobre el lago Míchigan se abre al tráfico el puente del Estrecho de Mackinac (el puente colgante más largo del mundo).
1960
Durante la campaña electoral, el presidente de EE.UU. John F. Kennedy anuncia la idea de los Cuerpos de Paz.
1962
La URSS lanza la sonda Marsnik 1 a Marte, con la cual se perdió contacto cuando estaba a unos 106 millones de kilómetros de la Tierra.
1962
En Italia sale el primer número del cómic Diabolik.
1963
En Arecibo (Puerto Rico), se inaugura el observatorio Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo.
1968
Se presenta el «Wonderwall Music» de George Harrison, el primer álbum en solitario de un miembro de Beatle, publicado por Apple Records.
1968
En EE.UU., The Motion Picture Association of America inaugura su sistema de calificación de películas (G, M, R y X).
1969
En EE.UU., Elvis Presley publica «Suspicious Minds», después de siete años lejos de los escenarios.
1970
En Saint-Laurent-du-Pont, (Francia) se incendia una sala de baile. Mueren 144 personas.
1982
En Marysville (Ohio), la empresa japonesa Honda inaugura una fábrica. Se convierte así en la primera compañía automotriz que produce autos en EE.UU. En ese lugar, producen el Honda Accord.
1991
En la University of Iowa el estudiante Gang Lu mata a cinco profesores a tiros.
1993
Entra en vigor el Tratado de Maastricht.
1995
Comienza la conferencia de Dayton.
1998
Se instituye el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2004
En los Pirineos es matada Cannelle, la última osa originaria del lugar.Su cachorro escapó a los cazadores, pero no se conoce su paradero.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1889, en la ciudad de Vicuña, IV Región, nace Lucía Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa, quien recibió el Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951. Dentro de sus obras célebres se encuentran «Sonetos de la Muerte», «Ternura», «Tala» y «Lagar». Murió en 1957.
Nace el conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor, el mongol Timur o Tamerlán. Se hizo famoso por su crueldad.
El capitán español García Jufré de Loayza penetra en el Estrecho de Magallanes y anuncia que ha llegado al fin del mundo.
El Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de La Biblia.
Nace Felipe IV, Rey de España y Portugal.
En España, las Cortes reunidas en Madrid reconocen como rey a Felipe V, nieto de Luis XIV. Comienza el reinado de los Borbones en ese país.
Muere Monseñor José Antonio Martínez de Aldunate. Había nacido en Santiago el 21 de marzo de 1730, doctorado en teología en la Universidad de San Felipe, más tarde sería Alcalde de Santiago y oidor de la Real Audiencia. Obispo de Chile en 1810 fue elegido vicepresidente de la Primera Junta Nacional, cargo que rehusó, pues se encontraba desempeñando el obispado en Huamanga en el Perú.
Por disposición de las autoridades de Mendoza, República Argentina, son fusilados los hermanos Juan José y Luis Carrera.
El Supremo Gobierno confiere al marino británico Lord Cochrane, el título de ciudadano chileno. Luchó por la independencia de Chile, Perú, Brasil y Grecia.
Muere el barón Alejandro von Humboldt, geógrafo y naturalista que viajó por todo el mundo y dejó en sus escritos testimonios de sus observaciones, como en «Viajes a las regiones equinocciales del nuevo continente», «Cuadros de la naturaleza» y «Viajes asiáticos».
Se estrena la ópera «La Gioconda» en el teatro de la Scala de Milán.
Nace Lucía Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa, Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951.
Nace Sir Adrian Boult, director de la BBC Symphony Orchestra.
Nace la actriz Mary Pickford, considerada como la «Novia de América».
Francia e Inglaterra firman la «Etente Cordiale«, por la cual la segunda nación reconoce la libertad de acción de los franceses en Marruecos.
Se firma el Tratado de Algeciras, que otorga a Francia y España el protectorado sobre Marruecos.
Nace la actriz mexicana María Félix casada en segundas nupcias con el también actor y cantante Jorge Negrete. La actriz falleció a los 87 años de edad en el año 2002, justo en el día de su natalicio.
En Noruega las mujeres obtienen el derecho a voto.
Se declara en vigencia la enseñanza de la educación física en las escuelas primarias de niñas.
Rusia es acusada de ayudar militarmente a la República Española en la guerra civil que protagonizó el general Francisco Franco en contra del gobierno republicano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, son destruidas las bases de lanzamiento de las bombas V-2a en Alemania.
Muere a los 60 años de edad el bailarín de ballet ruso Vaslav Nijinsky, quien perteneció a los ballets de Diaghilev.
Se constituye el Banco Interamericano de Desarrollo BID, organismo financiero con sede en Washington Estados Unidos, formado por todos los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos OEA.
Muere Omar Nelson Bradley, general estadounidense, comandante en jefe de las tropas terrestres de Estados Unidos durante la invasión de Europa de 1944.
Siria cierra su frontera con Irak y clausura el oleoducto que lleva el petróleo iraquí al Mediterráneo.
Fallece a los 89 años, Piotr Kapitsa, físico soviético de la Academia de Ciencias, quien ganó el Premio Nobel de su especialidad en 1978 por sus investigaciones sobre el magnetismo y las bajas temperaturas, reconocimiento que compartió con sus colegas norteamericanos Arno Penzia y Robert Wilson.
El industrial griego Angelopoulos es asesinado en el centro de Atenas por la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre.
El ex tenista Arthur Robert Ashe anuncia públicamente en Nueva York que tiene SIDA.
Las empresas Televisa y Venevisión, de México y Venezuela respectivamente, adquieren la cadena estadounidense Univisión y estaciones afiliadas, en 550 millones de dólares.
Muere Marian Anderson, primera contralto estadounidense negra que actuó en el Metropolitan Opera House de Nueva York. También lo hizo en la toma de posesión de los presidentes D. Eisenhower y J.F. Kennedy.
El transbordador espacial Discovery inicia una misión de nueve días dedicada a estudiar la atmósfera de la Tierra.
Juan Pablo II inaugura la restaurada Capilla Sixtina, cuyas obras de restauración duraron trece años.
La guerrilla colombiana declara un paro nacional de actividades, impuesto mediante las armas, que comienza con una ofensiva que deja por lo menos 19 muertos, dos tramos de oleoductos dinamitados y varios autobuses incendiados.
Se descubren en Los Andes, a 7 mil metros de altura, las momias incas mejor conservadas.
El gobierno de Bolivia decreta el estado de sitio ante el clima de convulsión social que prevalece en el país.