EFEMÉRIDES
31 de mayo
Muere Joseph Haydn
En 1809 muere Joseph Haydn, célebre músico austriaco, conocido como el «Padre de La Sinfonía» o el «Padre del cuarteto de cuerda», gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. Fue una de las figuras más importantes en el desarrollo de la música del clasicismo.
29 de mayo
Caída de Constantinopla
En 1453, el ejército turco del sultán otomano Mehmed II tomó Constantinopla al emperador Constantino XI, la que convirtió en la capital de su imperio en 1458, cayendo en poder del Islam. El emperador murió combatiendo. Para algunos historiadores este hecho puso fin al Imperio Bizantino, marcando el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Más información aquí.
28 de mayo
Llegan los restos de José de San Martín a Buenos Aires
Los restos de quien luchó por la independencia de Chile, Argentina y Perú, José de San Martín y Matorras, fueron desembarcados en el puerto de Buenos Aires el 28 de mayo de 1880, treinta años después de su deceso en Francia. Hasta su muerte, a los 73 años de edad, gozó de la pensión militar que le había otorgado el gobierno de Chile. Conoce más de su vida aquí.
27 de mayo
En 1564 muere Juan Calvino
Juan Calvino fue un teólogo francés, considerado uno de los padres de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «Calvinismo». Este líder de la reforma protestante en Ginebra, escribió «Institución de la Religión Cristiana», un manual de teología protestante.
26 de mayo
En 1969 se firma en Caracas el Pacto Andino
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes, mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces, como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. Más información aquí.
25 de mayo
Se promulga la Constitución de 1833
La Constitución Política de la República de Chile de 1833 es el texto constitucional surgido tras el triunfo conservador en la revolución de 1829. Fue promulgada y jurada el 25 de mayo de 1833, rigiendo a Chile durante 92 años. Entre sus principales ideólogos están Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas y Diego Portales. Más información aquí.
23 de mayo
En 1818 arriba la primera corbeta chilena "La Chacabuco"
La primera corbeta comprada por el Gobierno de Chile, arribó al puerto de Valparaíso el 23 de mayo de 1818, con el nombre «La Coquimbo». Había sido construida en Boston, Estados Unidos, y bautizada como «Santa Rosa», siendo adquirida por las autoridades chilenas en 36 mil pesos de la época, durante la Guerra de la Independencia. Por disposición gubernativa, el 14 de julio de ese año se le denominó «Chacabuco», por el triunfo de los patriotas en esa batalla, y se le incorporó a la Primera Escuadra Nacional.
22 de mayo
Se produce en Valdivia el mayor terremoto de la historia
Un sábado 22 de mayo de 1960, a las 15.11.hrs, se produce en Valdivia (Chile) el epicentro del mayor terremoto que registra la historia (9,6 en la escala sismológica de Richter). Afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawai.
21 de mayo
Combate naval de Iquique
En 1879 se lleva a cabo el Combate Naval de Iquique en la rada de Iquique. Mueren heróicamente el comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, y gran parte de la tripulación. Fue el día en que los hombres de la frágil Esmeralda dieron su vida por una causa que les parecía justa y necesaria, en un combate muy desigual contra la tripulación del poderoso Huáscar. A su heroísmo, se unió el triunfo de la astucia y habilidad de los marinos de la Covadonga -acertadamente comandada por Carlos Condell-, que permitió inutilizar uno de los dos acorazados peruanos, la Independencia.
20 de mayo
Muere Cristóbal Colón
En 1506 muere a los 55 años en la ciudad española de Valladolid, el navegante Cristóbal Colón, quien en búsqueda de un camino más corto hacia las Indias, descubrió el 12 de octubre de 1492 el continente americano, luego de la expedición que partió del Puerto de Palos, financiada por los Reyes Católicos, y que dio inicio al descubrimiento, la conquista y la colonización.
19 de mayo
En 1994 muere el pintor chileno Nemesio Antúnez
Nemesio Antúnez, de profesión arquitecto, trabajó en gravado con Hayter en Nueva York por siete años y después en París por tres años. Fue premiado como el Mejor Pintor Latinoamericano en la Bienal de Sao Paulo en 1957. En 1970 recibió el Premio del Senado de Arte. Ilustró obras de Pablo Neruda, Nicanor Parra, Allen Ginsberg, entre otros.
17 de mayo
Día de Internet
El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
16 de mayo
En 1931 fallece el ex presidente Emiliano Figueroa
Como consecuencia de un accidente automovilístico entre Santiago y la Laguna de Aculeo, falleció en la Asistencia Pública de la capital, Emiliano Figueroa Larraín, en la tarde del sábado 16 de mayo de 1931, a la edad de 65 años. En su vida alcanzó a ocupar dos veces el Sillón Presidencial, por cortos períodos. Cabe recordar que Figueroa realizó su enseñanza escolar en el colegio San Ignacio y en el Instituto Nacional. Luego ingresó a estudiar leyes en la Universidad de Chile, graduándose de abogado en 1889, a los 23 años de edad, fecha en que también se casó.
15 de mayo
Día Internacional de la Familia
El 15 de mayo celebramos a nuestros seres más cercanos y amados, a nuestra familia. En Icarito te contamos la historia de esta efeméride y las principales características de la familia como unidad básica de la sociedad. ¡Aprovecha la ocasión para decirles a tus padres, hermanos, abuelos, primos y tíos cuanto los amas!. Más información aquí.
14 de mayo
Firma del Pacto de Varsovia
En 1955, se firmó el Pacto de Varsovia entre la Unión Soviética, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumania. En la firma del Tratado los países miembros se comprometían por un período de veinte años a prestarse ayuda militar mutua en el caso de que cualquiera de ellos fuese atacado por una potencia extranjera. Más información aquí.
13 de mayo
En 1647 Santiago de Chile es destruido por un terremoto
El terremoto del período colonial del cual se poseen más registros, fue el que destruyó casi totalmente la ciudad de Santiago el 13 de mayo de 1647. Del fervor religioso despertado por la tragedia ha quedado la tradición de la procesión del «Señor de Mayo», que la organiza todos los años la «Congregación de los Agustinos».
12 de mayo
Nace Víctor Domingo Silva, Premio Nacional de Literatura
En el balneario de Tongoy, IV Región, nació el 12 de mayo de 1882 Víctor Domingo Silva Endeiza, quien a lo largo de su vida se desempeñó como periodista, político y diplomático. Pero su nombre se recuerda en nuestros días, por el legado que nos dejó en sus obras, reconocidas en 1954, cuando se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y 5 años más tarde, el Premio Nacional de Teatro.
11 de mayo
Presentan la teoría de la relatividad general de Einstein
En 1915, Albert Einstein explicó que la velocidad de la luz es el límite de la velocidad que un cuerpo cualquiera puede alcanzar. En el vacío, esta es una invariante; es decir, su valor no cambia si la fuente que la emite se mueve con respecto al observador.
10 de mayo
Nace oficialmente el Día de la Madre
Un 10 de mayo de 1908, la celebración del Día de la Madre recibe un carácter oficial de la mano de la profesora norteamericana Anna Jarvis. La historia cuenta que luego de un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de su madre, que había sido una activista comunitaria, Anna tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres. En la actualidad, el calendario nacional ajusta la celebración para el domingo más cercano a esa fecha. Más información aquí.
09 de mayo
Nace Darío Salas, gran pedagogo nacional
En la ciudad de Nueva Imperial, IX Región, nació el 9 de mayo de 1881 Darío Enrique Salas Díaz, pedagogo y el principal inspirador de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la que fue considerada indispensable para la implantación en el país de una verdadera democracia. Su interesante labor docente, sus obras pedagógicas, su actuación como Director de los Servicios de Educación Primaria, Consejero del Ministerio de Educación, Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, han ejercido una gran influencia en el desarrollo de la educación chilena.
08 de mayo
John Styth Pemberton inventa la Coca Cola
En Georgia, Estados Unidos, en el año 1886, John Styth Pemberton inventa la Coca Cola. El doctor Pemberton era un químico farmacéutico cuya curiosidad le llevó a crear la fórmula de la bebida más vendida en nuestros días.
Georgia fue un estado pionero en adoptar la ley seca en Estados Unidos, es decir, prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas en los años 1886 y 1887. Paralelamente, la industria y el trabajo crecieron a un ritmo considerable, y con ellas las jornadas laborales. Pemberton pasó mucho tiempo mezclando ingredientes para crear una bebida “estimulante y vigorizante”. Y consiguió ese sabor único que caracteriza a Coca-Cola mezclando en su laboratorio ingredientes naturales como la hoja de la planta de coca, la nuez de cola y el agua de soda. Más información aquí
07 de mayo
Termina la Segunda Guerra Mundial
Un día como hoy, pero de 1945, termina la Segunda Guerra Mundial con la rendición incondicional de Alemania, según un documento firmado en el cuartel del general estadounidense Dwight Eisenhower. Hitler se había suicidado el 28 de abril y Berlín caería el 2 de mayo en manos de los soviéticos, a los que luego se unirían los aliados. Alemania, totalmente en ruinas, firmó la rendición el 7 y 8 de mayo de 1945.
06 de mayo
Muere María Luisa Bombal
En 1980 fallece la escritora chilena María Luisa Bombal en el Hospital Salvador a los 69 años de edad. De personalidad apasionada, en sus obras jugó con la realidad y la fantasía, siendo difícil distinguir cuando estaba hablando lo real y cuando lo fantástico. Fue galardonada por la «La Amortajada» y «La Historia de María Griselda». También se le otorgó el «Premio Academia 1976», por el buen uso del idioma español. Más información aquí.
05 de mayo
Se inicia la Revolución Francesa
Un día como hoy, pero de 1789, se inicia la Revolución Francesa, proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
04 de mayo
Nace Alberto Blest Gana
En la ciudad de Santiago nació el 4 de mayo de 1830 el fundador de la novela en Chile Alberto Blest Gana; quien en su vida se desempeñó como ingeniero topógrafo, diplomático, servidor público, y que gracias a sus dotes para la escritura, se convirtió en el gran y único novelista chileno del siglo XIX. Entre sus obras sobresale «Martín Rivas», novela realista de firme encuadre histórico, sensible a los acontecimientos políticos y al desarrollo social chileno. La figura del protagonista simboliza la irrupción de una incipiente clase media que atenta contra el poder de la aristocracia. Más información aquí.
02 de mayo
Muere Leonardo da Vinci
En 1519 fallece el pintor, escultor, arquitecto e inventor, el renacentista italiano Leonardo da Vinci. Rival de Miguel Ángel y Rafael, es conocido principalmente como pintor y sus más notables obras son: «La Gioconda», que es un retrato de la Mona Lisa en el cual se demoró 4 años y «La Cena», que representa la última cena de Jesús con sus 12 apóstoles. Sin embargo, también dibujó el primer avión concebido por la mente humana e inventó el paracaídas, varios siglos antes que lo presentara Garnerin.
01 de mayo
Día Internacional del Trabajo
El 1 de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajo. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir un jornada laboral de ocho horas. Más información aquí.
Lo más leído
Un día como hoy

El 1 de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajo. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir un jornada laboral de ocho horas. Más información aquí.
Hernán Cortés, una vez conquistado el Imperio Azteca, marcha hacia el norte y descubre el territorio de California.
Muere Isabel de Portugal, esposa de Carlos I.
Se abre en Santiago el primer colegio de niñas que hubo en Chile. La iniciativa correspondió a la dama francesa Fanny Delauneaux, esposa de escritor José Joaquín de Mora, español establecido en Chile.
Primera transmisión de una noticia a los periódicos por telégrafo, desde Baltimore a Washington.
Nace el investigador español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina.
El Congreso Nacional Constituyente de Santa Fe, elabora y aprueba la Constitución Nacional. Por ello hoy se celebra el Día de la Constitución Nacional Argentina.
Nueva Orleans se rinde a los federales en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.
Se inicia en Chicago una gigantesca huelga en pro de una jornada laboral de 8 horas. Reprimida violentamente, sus dirigentes fueron ejecutados en noviembre del año siguiente. Este grupo de trabajadores pasó a la historia con el nombre de «Los mártires de Chicago«.
Fue establecido durante un Congreso Internacional, para homenajear a los trabajadores, el Día Internacional del Trabajo. Se festeja en casi todo el mundo, mientras que en Estados Unidos este día se celebra el 27 de abril.
Primera celebración del 1 de mayo en España.
Se funda la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Argentina, uno de los principales centros turísticos argentinos.
El Presidente Carlos Ibáñez del Campo firma un decreto mediante el cual se declara feriado el día 1º de mayo, como homenaje a la fiesta del trabajo.
Inauguración en Nueva York del Empire State Building, el edificio que con sus 104 pisos fue el más alto del mundo durante muchos años.
Nace Cuauhtemoc Cárdenas, político mexicano.
Karl Doenitz asume el control del Gobierno del Reich tras el suicidio de Hitler.
Se informa que en el Perú habría sido encontrada la momia del inca Atahualpa, asesinado por orden de Francisco Pizarro en 1533.
Fin del dominio colonial francés en Indochina.
En la Plaza del Vaticano, y ante 300 mil personas, el Papa Pío XII declara el 1 de mayo como el día de San José, el Trabajador.
Los laboratorios franceses presentan el «cassette», un nuevo sistema de grabación sonora.
El grupo musical inglés «The Beatles«, da su último concierto en vivo, en Wembley, Londres, Inglaterra.
Richard Nixon, presidente de EE.UU, reconoce su implicación en el Watergate.
Las República de Sudáfrica queda prácticamente paralizada por una huelga de trabajadores negros, la primera que se celebra en treinta años.
El piloto brasileño Ayrton Senna se mata al estrellarse contra un muro de protección en el Gran Premio de San Marino.
Victoria de los laboristas tras 18 años de gobierno conservador, en el Reino Unido. Tony Blair será nombrado nuevo primer ministro.