Números y Operaciones
Los números capicúas
Son aquellos números que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Descubre como se forman. Por ejemplo: 151 es un número capicúa. Si no te resulta a la primera, al resultado le sumas su forma inversa. Veamos un ejemplo: Si a 52 le sumamos 25, ¿qué pasa? Si a […]
Relación de orden en Q
En fracciones también es posible establecer un orden entre ellas, es decir, podemos encontrar fracciones mayores, menores o iguales que otras. Debes saber algunas reglas que te ayudarán a comparar fracciones: 1. Si dos o más fracciones tienen igual numerador, es mayor la que tiene menor denominador. Ejemplo: 2. Si dos o más fracciones tienen […]
Números decimales: característica especial
Se dice que el conjunto de los números decimales es denso, porque siempre se puede encontrar otro decimal ubicado entre dos decimales dados. Ejemplo: Entre los numerales 14 y 15 no hay ningún número natural; en cambio, entre el 0,14 y el 0,15 podemos encontrar el 0,141; y entre el 0,14 y el 0,141 está […]
Multiplicación y división de fracciones
1) Multiplicación de una fracción por un número natural La cocina es una de las situaciones de la vida diaria en que se usan frecuentemente las fracciones. Te enseñaremos a preparar mermelada: La receta básica para preparar mermelada indica que por cada kilogramo de fruta debemos agregar kilogramo de azúcar. Si queremos preparar mermelada con 3 […]
Adición y sustracción de fracciones
Adición 1) Adición de fracciones con igual denominador Para sumar fracciones cuyo denominador es el mismo, solo debemos sumar los numeradores y conservar el denominador. Ejemplo: 2) Adición de fracciones con distinto denominador Para sumar fracciones con distinto denominador, debemos buscar la manera de que ambas fracciones tengan el mismo denominador. Para esto debemos recurrir […]
De Bélgica al mundo
El creador de los números decimales fue el científico Simón Stevin (1548-1620). Nacido en Brujas, ciudad de Bélgica. En 1585 publicó la idea en su obra De Thiende que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara su uso, aunque para ello debieron pasar dos siglos.
Adición y sustracción de números decimales
Para sumar y restar números decimales debemos seguir el mismo procedimiento que utilizamos para sumar o restar números naturales, sólo que debemos alinear las comas de los sumandos, en el caso de la suma, y del minuendo y sustraendo, en el caso de la resta, y al resultado (suma o diferencia) poner la coma en […]