Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Antiguo Egipto
Historia de una gran civilización Cuando los griegos ya dominaban Egipto (siglo III a.C.), un sacerdote nativo llamado Manetón escribió una historia de su país en la que denominaba período predinástico a la época prehistórica, y dividió en dinastías a los gobernantes egipcios, que en total existieron más de 30 durante tres mil años. Hasta […]
Los secretos del Palacio de La Moneda
El Palacio de Moneda es considerado uno de los más armoniosos edificios civiles de la América Colonial. Sus líneas sobrias y clásicas, definen un estilo destinado a ser la sede de la Real Casa de Moneda de la Corona española. Conoce cuándo se construyó y dónde se trasladó este simbólico edificio chileno.
Historia del pueblo chilote
Luego de que Cristóbal Colón llegara a América por primera vez en 1492, se inició una fiebre de descubrimientos y conquistas. En 1520, Hernando de Magallanes cruzó el estrecho que lleva su nombre. Años más tarde, Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile, organizó una expedición a los mares australes y al estrecho de Magallanes, cuyo objetivo era recabar información geográfica para mejorar la navegabilidad de los buques provenientes de España.
Los diaguitas
Pueblo agricultor con una organización conocida como sociedad dual (atribuida a la influencia incaica), que se dividía en dos mitades: la de arriba, hacia la cordillera y la de abajo hacia el mar. De su agricultura, más específicamente de sus cultivos, se sabe que estos se realizaban en el fondo de los valles, siendo irrigados […]
El rol de la Iglesia
En ese período los papas lograron varios cambios destacados, entre los que se cuentan la independencia de la Iglesia de la monarquía, y el intento de los papas de transformarse en autoridades políticas universales, para gobernar igual que los reyes y emperadores. En la sociedad el clero desempeñó un papel primordial frente a la anarquía […]
¿Qué hace un bombero?
Los bomberos son un servicio de utilidad pública, esto quiere decir que sirven a todas las personas. Atienden emergencias causadas por la naturaleza como son los terremotos o inundaciones, o por el descuido o la imprudencia de los hombres, como sucede con muchos incendios, accidentes y derrame de sustancias peligrosas.