La escuadra española bombardea Valparaíso por un roce diplomático entre España y Perú. Los hispanos se habían apoderado de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas, lo cual significó un gran daño económico para Perú. El hecho fue interpretado por Chile como una agresión a la soberanía de los estados americanos y, solidarizando le declaró la guerra a España el 24 de septiembre de 1865.
1493
En el monasterio de La Rábida, en España, muere el marino Martín Alonso Pinzón, compañero de Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
1528
El capitán español Diego de Mazariegos funda el valle de Gizacatlán, asiento poblacional al que bautizaría como Villa Real y que actualmente es conocido como San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
1596
Nace el filósofo, físico, matemático y militar francés René Descartes, creador de la geometría analítica y descubridor de los fundamentos de la óptica geométrica. Crea la metafísica moderna y ataca los principios escolásticos para originar un nuevo método de raciocinio (el cartesianismo).
1732
Nace el compositor austríaco Joseph Haydn, autor de estilo clásico, solemne y lleno de gracia y serenidad de quien se dice fija las leyes de la sinfonía. Es autor de sinfonías, serenatas y oratorios entre los que destacan «La Creación» y «Las estaciones».
1813
José Miguel Carrera Verdugo es nombrado Comandante en Jefe del Ejército. Manda a publicar un bando que disponía embargar los buques del virreinato del Perú.
1817
Llegan a Valparaíso los 21 patriotas que habían sido desterrados a la isla de Juan Fernández, por Osorio y Marcó de Pont, después del Desastre de Rancagua.
1823
El Congreso Constituyente designa Director Supremo de Chile a Ramón Freire.
1866
La escuadra española bombardea Valparaíso, luego de que un año atrás los chilenos declararan la guerra a España cuando ésta envía una expedición contra Perú. El conflicto que duró casi un año, culminó con el armisticio en 1871 y la paz definitiva, en 1883.
1872
Nace Sergei Pavlovich Diaghilev, maestro de danza ruso.
1879
Se establece por decreto en Venezuela elbolívar como moneda nacional.
1889
En el contexto de las celebraciones del centenario de la Revolución Francesa, se inauguran en París la Exposición Internacional y la Torre Eiffel.
1898
Se crea en la Isla de Juan Fernández una colonia de pescadores.
1903
Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
1909
Se crea la comuna de Til Til, en la Región Metropolitana.
1914
Nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz,Premio Nobel de Literatura, autor de poesía como «Raíz del hombre», «Libertad bajo palabra», «Piedra de sol», «Salamandra», «El mono gramático», «El laberinto de la soledad», «El arco y la lira», «El ogro filantrópico» y «Las peras del olmo», entre otras.
1914
El conde Ferdinand Zeppelin establece un nuevo récord de altitud, con 3 mil 65 metros.
1917
Estados Unidos toma posesión de las Islas Occidentales danesas, compradas por 20 millones de dólares. Hoy se llaman Islas Vírgenes.
1917
Fallece en Hamburgo Emilio Von Behring, creador de la sueroterapia. Demostró que el suero de la sangre de los animales inmunizados contra una infección determinada, es capaz de neutralizar en el organismo vivo, las toxinas del microbio correspondiente.
1931
Un fuerte terremoto devasta Managua, capital de Nicaragua que queda totalmente destruida y con más de mil muertos.
1947
Se inaugura el Destacamento Naval Melchior en la Antártida Argentina.
1948
Al culminar la Segunda Guerra Mundial, el Congreso estadounidense aprueba el programa de ayuda económica a Europa Occidental conocido como Plan Marshall.
1949
Terranova ingresa en la Federación Canadiense, y se constituye en la décima provincia de Canadá.
1959
El Dalai Lama Lihame Dhundup, líder espiritual del Tíbet, abandona el país ante la ocupación militar China refugiándose en la India. Posteriormente publica su autobiografía «Mi tierra y mi gente».
1963
Los periódicos de Nueva York reaparecen en la calle tras 114 días de huelga.
1964
Es derrocado el presidente brasileño Joao Goulard por una sublevación apoyada por el ejército, con lo que se inicia una nueva etapa militar en América Latina. Durante su administración, realizó una reforma de la Constitución en la que transformaba el régimen presidencial en parlamentario.
1972
Una camioneta de la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia de la República chocó en Curimón, siendo detenidos dos miembros del dispositivo de seguridad de la presidencia –GAP– y descubierto un cargamento de municiones, granadas del Ejército de Chile, manuales de guerrilla y planos de unidades militares.
1989
Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP.
1992
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide aplicar un embargo aéreo y militar en contra de Libia.
1993
El Consejo de Seguridad de la ONU, con la abstención de China, autoriza el uso de la fuerza contra los aparatos aéreos que violen la zona prohibida sobre Bosnia.
1995
La popular cantante México-Americana Selena Quintanilla Pérez es asesinada a tiros en un motel de Corpus Christi, en Texas, Estados Unidos.
1996
El embajador de Chile ante la Organización de Naciones Unidas, Juan Somavía, asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
1997
Muere a los 82 años de edad, el astrofísico estadounidense Spilzer Lyman, uno de los inspiradores y más ardientes defensores del telescopio espacial Hubble, lanzado en 1990. Ese observatorio espacial ha permitido estudiar la colisión de galaxias, la superficie de Plutón, los cuásares y el nacimiento de las estrellas.
1998
El poeta chileno Gonzalo Rojas gana el Premio Octavio Paz, dotado con 100 mil dólares, en reconocimiento al conjunto de su obra.
1999
La tabacalera Philip Morris es condenada a pagar una cuantiosa indemnización a la familia de un fumador que murió a causa de un cáncer de pulmón en Portland, Oregón.
2001
El ex presidente de Yugoslavia, Slovodan Milosevic, es detenido y conducido a una prisión en Belgrado, para enfrentar un proceso ante el Tribunal de Crímenes de Guerra de las Naciones Unidas.