Historia de Chile: descubrimiento y conquista
Pueblos precolombinos de los Andes Centrales
Antes de que los incas impusieran su imperio al amparo de la Cordillera de los Andes, hubo muchos pueblos que existieron en la región central del macizo andino, particularmente en la zona costera y altiplánica. Es así como, a partir del año 1000 a.C., aproximadamente, y hasta mediados del siglo XVI d.C., surgieron las culturas […]
A la Conquista de Chile
Después del fracaso de Almagro, nadie en el Perú quería venir a Chile. Pero tres años después del regreso de esta expedición, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Pizarro- le solicitó a su gobernador permiso para conquistar Chile. Pizarro accedió, nombrando a Valdivia teniente y capitán general; pero dejó […]
Características de un conquistador
La condición social de los conquistadores españoles era, fundamentalmente, de villanos (vecinos comunes del vecindario de un pueblo, a excepción de quienes pertenecían a la nobleza, al clero o al estamento militar) y unos pocos hidalgos (personas que por su sangre son de una clase noble y distinguida). Los simples hidalgos, desprovistos de fortuna y […]
Pedro de Valdivia
Después del fracaso de Almagro, nadie en el Perú quería venir a Chile. Pero tres años después del regreso de esta expedición, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Pizarro- le solicitó a su gobernador permiso para conquistar Chile. Pizarro accedió, nombrando a Valdivia teniente y capitán general; pero dejó […]
Las antiguas civilizaciones en Perú
La historia del Perú Antiguo que nos refiere la arqueología es, en términos muy resumidos, la siguiente: una sucesión de culturas que duraron miles de años y que, en muchos casos, se extinguieron antes de que llegaran los incas para absorber el país y organizar en forma de imperio su herencia, obtenida mediante la conquista.