Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Los diaguitas
Entre el 800 y el 1.000 de nuestra era surgió un nuevo complejo cultural de transición denominado Las Ánimas, el que luego evolucionó hasta convertirse en la cultura Diaguita, denominada así por la aparente coincidencia de motivos alfareros con la cultura homónima de los valles del noroeste argentino.
Ascenso de Julio César
Tras la abdicación de Sila, el año 79 a.C., el Senado recuperó el poder, pero la situación no era auspiciosa. Los seguidores de Mario se habían rebelado en Hispania y se habían producido otros movimientos en Asia Menor, problemas a los que se sumaba la actividad del Partido Popular. Entonces surgieron tres personajes que se transformarían en decisivos para la suerte de la república romana: Cneo Pompeyo, Licinio Craso y Cayo Julio César, quienes el 60 a.C. dieron forma al primer triunvirato.
Ciudades-Estado
En Atenas se reflejaron de mejor forma los diversos ensayos políticos que vivió Grecia y de los cuales Occidente es su heredero. La monarquía fue reemplazada por una oligarquía, la que luego de una gestión brutal y ante la exigencia del pueblo por contar con leyes escritas que regularan la vida en sociedad, dio paso a un legislador llamado Dracón, quien redactó los preceptos reclamados.
Pedro de Valdivia
Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Francisco Pizarro en la guerra contra Almagro- solicitó a su capitán y gobernador permiso para realizar una expedición a Chile. Esto, porque el rey Carlos V había autorizado a Pizarro para hacer explotar la Nueva Toledo, […]