Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Egipto
Con una ubicación geográfica privilegiada, la sociedad egipcia no solo logró desarrollar un importante poderío territorial, sino que también se convirtió en un pueblo avanzado culturalmente, de cuyos legados aún se conservan vestigios, como es el caso de las monumentales pirámides. El río Nilo determinó el género de vida de los egipcios. Las tribus errantes […]
Conquista de Chile: los últimos años del siglo XVI
El período comprendido entre 1561 y 1600, con la excepción del gobierno de Alonso de Sotomayor (1583-1592), fue una sucesión de calamidades: continuó la guerra de Arauco; una epidemia de viruela ocasionó muchas muertes entre los indígenas que trabajaban en las minas y los campos; hubo dos grandes terremotos: el de Concepción en 1570 y […]
Primera Guerra
La invasión a Kuwait se enmarcó en la conveniencia de Irak de conseguir, por un lado, excepcionales reservas petrolíferas, y por otra, la aspiración de recuperar este territorio, que había logrado su independencia en 1961 luego de haber sido un protectorado británico propiedad de la familia Al Sabah.
Grecia: Esparta y Atenas
Atenas y Esparta absorbieron a sus débiles vecinos en una liga o confederación bajo su control. Esparta, militarizada y aristocrática, lo hizo mediante conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas, que otorgó la ciudadanía ateniense a los habitantes de las pequeñas ciudades.
El término de la unidad cristiana occidental
El siglo XVI es el siglo del Renacimiento, movimiento que puso fin a la Edad Media y despertó en Occidente un vivo entusiasmo por el estudio e imitación de la antigüedad clásica griega y romana, una fuerte nostalgia por aquella edad de oro en que se había originado su cultura.
Los emperadores Flavios
El año 69 fue un año de luchas internas. Las legiones occidentales querían como emperador a sus propios comandantes, y hubo dos emperadores casi seguidos, Galba y Oto. En ese momento, las legiones de oriente proclamaron a su comandante, Tito Flavio Vespasiano, emperador de Roma. Vespasiano, inteligente y capaz, no atacó a Roma en forma […]
Travesías y aventuras: clanes mongoles
Durante el siglo XII y XIII, la Europa medieval estaba inmersa en una empresa tan arriesgada como lo eran las Cruzadas. Las luchas entre cristianismo e islam mantenían ocupados a los caballeros feudales, quienes comenzaban arriesgadas expediciones hacia Tierra Santa. Más allá de los límites usualmente explorados, grupos de tribus nómadas poblaban Asia Central. Los […]
Los precursores de la Reforma
La Edad Media también es el siglo de la Reforma, considerado uno de los más importantes movimientos religiosos en el seno del cristianismo. Tuvo por consecuencia la ruptura de la unidad cristiana en Europa occidental, y la creación, al lado de la Iglesia católica romana, de otras Iglesias como la luterana, la calvinista y la anglicana.
La Sociedad de las Naciones
El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la denominada Conferencia de París, bajo la dirección del Comité de los Cuatro: el Presidente estadounidense Wilson, el premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y el jefe del ejecutivo italiano Orlando. Esta reunión se realizó para iniciar […]