Matemáticas
Adición y sustracción de números decimales
Para sumar y restar números decimales debemos seguir el mismo procedimiento que utilizamos para sumar o restar números naturales, sólo que debemos alinear las comas de los sumandos, en el caso de la suma, y del minuendo y sustraendo, en el caso de la resta, y al resultado (suma o diferencia) poner la coma en […]
Fracción impropia y número mixto
Una fracción impropia es aquella cuyo numerador es mayor a su denominador. Veamos el siguiente ejemplo: Pedro se compró 2 pasteles iguales. Cada pastel lo dividió en dos partes iguales, cada mitad está representada por , de los cuales se comió 3 pedazos. ¿Qué fracción de los dos pasteles se comió Pedro? Pedro se comió de los […]
De Bélgica al mundo
El creador de los números decimales fue el científico Simón Stevin (1548-1620). Nacido en Brujas, ciudad de Bélgica. En 1585 publicó la idea en su obra De Thiende que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara su uso, aunque para ello debieron pasar dos siglos.
Decimales en la recta numérica
Para representar números decimales en la recta numérica debemos primero transformalos a fracción y luego podremos graficarlos como ya hemos aprendido anteriormente. Veamos los siguientes números decimales: 0,3 y 2,45 Al leerlos tenemos: 0,3 = tres décimos, ya que, después de la coma tenemos 1 cifra. Si lo representamos como fracción tenemos 2,45 = dos […]
Relación de orden en Q
En fracciones también es posible establecer un orden entre ellas, es decir, podemos encontrar fracciones mayores, menores o iguales que otras. Debes saber algunas reglas que te ayudarán a comparar fracciones: 1. Si dos o más fracciones tienen igual numerador, es mayor la que tiene menor denominador. Ejemplo: 2. Si dos o más fracciones tienen […]