Matemáticas
Qué son las variables en matemáticas
Una variable es aquello que varía o puede variar, es un símbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Este conjunto es denominado conjunto universal de la variable o universo de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable.
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta de una variable es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable. Ejemplo: consideremos una muestra de 20 niños que pertenecen al coro del colegio. Del total de la muestra de 20 niños, 4 están en cuarto básico; 7 en quinto básico; 5 en sexto básico; […]
La media
La media de una muestra se define como la suma de todos los valores observados en la muestra dividida por el número total de observaciones. Calculemos la media de la siguiente muestra: un curso de geología de 20 alumnos. La media sería: La media de nuestro curso nos da 20,3, esto significa que el promedio […]
Formación y transformación de cuerpos geométricos
Tomemos dos cubos y formemos un nuevo cuerpo geométrico. ¿Cuántas caras tiene nuestro nuevo cuerpo?, ¿cuántas aristas y vértices tiene? Al unir dos cubos formamos un prisma de base rectangular. Nuestro nuevo cuerpo geométrico tiene 6 caras, 12 aristas y 8 vértices. Tomemos ahora un cubo y separémoslo en dos. ¿Qué cuerpos podemos obtener? Como […]
La moda
La moda de una muestra es aquel valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia, es decir, el que más se repite. Veamos cuál es la moda de la siguiente muestra: La moda es 1, ya que, la variable «número de hermanos» presenta mayor frecuencia en aquel valor. ¿Cómo se calcula la moda […]
La mediana
La mediana es el valor central de todos nuestros datos, es decir, si ordenamos todos nuestros datos en forma creciente o decreciente, la mediana es aquel valor que deja sobre sí el 50% (la mitad) de los datos y bajo sí el otro 50% (la otra mitad de los datos). Tomemos la siguiente tabla de […]
Para saber el tipo de decimal: algunas fórmulas
Hay una manera de deducir qué tipo de decimal nos dará una fracción común, solamente analizando su denominador, siempre que sea una fracción irreductible, es decir, que no se pueda simplificar. Si no es irreductible, se simplifica y luego se analiza su denominador.